Has decidido salir del clóset con tus papás.

Con algunas personas en tu vida, decirles que eres gay, lesbiana, bisexual, transgénero o queer puede ser una situación casual y fácil, mientras que con otros la conversación podría convertirse en todo un reto. Esta página ofrece algunas ideas para salir del clóset con tus papás porque usualmente es una situación complicada. Pero finalmente estos tips te pueden servir para encontrar cómo platicar con alguien acerca de tu orientación sexual o identidad de género, ya sea en el trabajo, la escuela o con tus amigos.

Una de las preguntas que le hacemos a los papás en éste sitio website es, “Sabiendo lo que sabes ahora ¿te gustaría que tu hijo se hubiese mantenido en el clóset?” y la respuesta una y otra vez es “no”. Pero eso no significa que no haya habido antes de esto una gran batalla ante la aceptación.

Como la persona que va a salir del clóset, seguro has pensado durante años acerca de tu identidad LGBTQ, pero podría tomarle un tiempo a tus padres acostumbrarse. La buena noticia es que ser honesto y auténtico con tus padres puede ayudar a construir una relación fuerte eventualmente. Te sentirás aliviado sin importar las circunstancias. La mala noticia es que puede ser muy difícil y no saber cómo puedan reaccionar puede ser muy estresante. En esta página compartimos algunas ideas acerca de cómo hacerlo, algunas respuestas dependiendo de cómo reaccionan las personas y recursos que pueden ser útiles para ti y tus papás.

Piensa primero cómo quieres salir del clóset.

Aquí hay algunas cosas en las cuales pensar antes de decirles, así como un ejemplo de discurso y cómo manejar las reacciones de tus papás (o de otras personas).

Planea a lo seguro y anticípate a las consecuencias. Ten un plan B.

  • Si estás viviendo con tus papás o eres su dependiente económico, debes tener en cuenta los riesgos antes de salir del clóset con ellos. ¿Cuál es el peor escenario? ¿Necesitarás un lugar para quedarte? ¿Puedes mantenerte tú solo en caso de ser necesario? ¿Estarás físicamente seguro?
  • Si tu peor escenario es realmente malo, tal vez éste no sea el mejor momento.
  • Si no estás viviendo con tus padres y eres financieramente independiente, no tienes que preocuparte por esto.

Ten en mente que tus papás están en un lugar distinto a ti en este camino.

  • Has estado pensando en esto durante un tiempo, pero para tus papás podría ser una sorpresa. Necesitarán tiempo, así como tú lo has tenido, para acostumbrarse a la noticia. La mayoría de los papás pasan por etapas similares a la de una pérdida y deberán procesarlo poco a poco. Podría tomarles bastante tiempo para que puedan aceptarlo y mostrarte su apoyo a medida que se ajustan y cambian su visión de la familia y tu futuro.

Prepárate para un amplio rango de reacciones.

  • Tus papás pueden mostrarse aliviados, comprensivos, amorosos, afectuosos y darte su apoyo mientras sales del clóset. O podrían mostrarse sorprendidos, tristes, confundidos, enojados o condenar el hecho. O tal vez una mezcla de sentimientos. Su reacción durante la conversación no será su reacción final, no importa cuán positiva o negativa sea. Cambiará con el tiempo.

Escoge el momento correcto.

  • Las cosas serán más sencillas si la relación con tus padres se encuentra en buenos términos cuando se los digas y no durante una discusión acerca de otras cosas.
  • Hazle caso a tus instintos acerca de cuándo están preparados para saber.
  • Escoge un momento que no esté a prisas y pueda ser privado.

Manténlo corto. Si la conversación se pone muy intensa o emocional, está BIEN terminarla.

  • Ésta es la primera conversación; habrá más. Probablemente no puedas contestar a todas las preguntas o preocupaciones en un solo día.
  • Recuerda que la idea es compartirles la noticia y que entiendan que les estás diciendo porque los amas, los respetas y quieres ser honesto con ellos.

Planea lo que vas a decir.

  • Compartir noticias complicadas es todo un reto. Nuestro discurso te puede dar ideas de las palabras que podrías usar. Considera escribir tus pensamientos antes de tener la conversación.

Prepara un discurso de cómo salir del clóset con tus papás.

  1. Prepáralos o avísales
    • ““Les tengo que decir algo””
    • “Necesito hablar con ustedes en la noche cuando lleguen a la casa”
    • “¿Tienen tiempo para hablar? He estado pensando en algo”
  2. Empatizar o predecir
    • “Tal vez no les guste””
    • “Esto podría ser una sorpresa”
    • “Esto es difícil para mí de decir y tal vez pueda ser difícil de escuchar para ustedes”
  3. Pide lo que necesitas
    • “¿Podrían escucharme?”
    • “Por favor no se alteren”
    • “Necesito que esto quede entre nosotros hasta que esté listo”
  4. Di tu verdad
    • “Soy gay/bisexual/pansexual/lesbiana/transgénero/queer”
    • “Me siento atraído por… (no me siento atraído por…)”
    • “Siempre sentí o supe que…”
    • “Estoy saliendo o quiero salir o en una relación con…”
  5. Habla desde el corazón
    • “Esto es realmente difícil para mí porque es muy personal”
    • “Ha sido muy difícil ocultar quién soy en realidad”
    • “No había dicho esto antes porque…”
    • “Quiero tener una buena relación con ustedes y ser honesto”
    • “Quiero que sepan que he pensado en esto durante años/meses/siempre”
    • “Me ha dado miedo decirles desde hace tanto tiempo”
    • “Sepan que se los comparto porque los amo y los respeto”
    • “No quiero mentirles”
  6. Escoge una salida
    • “No quiero complicar más las cosas, sólo quería que supieran”
    • “Me gustaría hablar más al respecto después cuando tengan tiempo”
    • “Me gustaría hablar más al respecto después cuando tengan tiempo”
    • “No tengo la respuesta a todas sus preguntas, pero quería contarles”
    • “Puedo ver que están molestos, así que me gustaría darles tiempo”
    • “Los amo y me alivia que ya lo sepan”

Cómo responder si…

Las cosas salieron bien.
Comunícales tu amor y reconocimiento.

  • “Los amo enormemente”
  • “Ser honesto es importante para mí, ha sido muy difícil no haberles dicho antes”
  • “Gracias por…”

Tus padres tienen preguntas, están confundidos o preocupados.
Empatiza con ellos y ofrece información.

  • “Ya lo he estado pensando mucho tiempo y sé que a ustedes también puede tomarles algo de tiempo asimilarlo”
  • “Les puedo decir lo que necesiten saber”
  • “No tengo todas las respuestas”
  • “Hay algunos recursos para papás que pueden ayudarles más de lo que yo puedo. Se los voy a compartir.”

Tus padres se enojaron o condenan la situación.

    Tranquilízalos, establece un límite o termina la conversación.

  • “Sé que están preocupados/enojados, pero yo todavía los amo”
  • “Sé que están preocupados/enojados, pero yo todavía los amo”
  • “Necesito su ayuda”
  • “Espero que siempre me amen y me acepten por quien soy”
  • “Espero que cambien de opinión”
  • “Sé que están molestos y no quiero seguir peleando con ustedes”
  • “Me voy ahorita, pero volveré a la hora de la cena”
  • “Necesito alejarme de esta conversación ahorita, pero podemos seguirla más tarde”
  • “Necesito descansar de esto un rato / Necesito parar por ahora”

Recursos para tus papás

Puede ser de gran utilidad saber que muchas primeras reacciones provienen del miedo y la desinformación – miedo a lo que te enfrentarás en la sociedad, miedo a haber hecho algo mal como padres, miedo a lo que otros puedan pensar de ellos o de ti, así como la enorme cantidad de desinformación acerca de las personas LGBTQ.

Tal vez no puedas contestar todas sus preguntas, y también mereces conservar algunas cosas privadas acerca de tus sentimientos o actividades. Pero ellos necesitan buena información y una guía y tú puedes ayudarles a encontrarla.

Proveerles los recursos necesarios puede significar varias cosas: una conversación, una lista, un texto (o varios), un email, un libro, una conversación donde incluyas a un miembro de la familia que sabes que te acepta y pudiera hablar con ellos. Si se muestran abiertos podrías ofrecerles los recursos de inmediato, o podrías esperar hasta que las cosas se calmen, o irles dando uno a uno los recursos con el paso del tiempo.

Hay varios recursos muy buenos para ti y tus papás, pero sus enfoques son muy variados. Algunos de los mejores podrían ser algo políticos y pueden no ser la mejor primera opción. Revisa las opciones teniendo en cuenta el punto de vista de tus papás para poder elegir qué recomendarles.

Recursos No-políticos para papás

  • Strongfamilyalliance.org – Este sitio web ofrece información precisa, ideas, investigaciones y palabras de ánimo para los padres, enfocado a ayudarles a obtener comprensión y equilibrio. Especialmente útil para padres que se acaban de enterar de la identidad de sus hijos y/o están batallando con esto.
  • Parent Support Guide – Proporcionamos una guía para padres de 5 partes que se entrega por correo electrónico una vez por semana. Presenta información y orientación a los padres en segmentos manejables que pueden ayudarlos a aprender más y encontrar su nuevo equilibrio. Pueden suscribirse, o puede usarlo como una campaña “poco a poco» si están abiertos a la idea.
  • Family Acceptance Project – La investigación de la Dra. Caitlin Ryan con jóvenes adultos gay, lesbianas y bisexuales, incluye folletos y videos para las familias sobre cómo apoyar a un niño que acaba de salir del clóset (así como ramificaciones en caso de no aceptarlo).
  • Freedhearts.org – Enfocado en padres cristianos o evangélicos, útil para encontrar apoyo y reconciliar asuntos de fe.
  • Faith-based Organizations – Casi todas las denominaciones o religiones tienen grupos que apoyan a las personas LGBTQ. Encuentra un enlace en esta lista que pueda ayudar a tus padres a conciliar las preocupaciones de fe.
  • So Your Child Just Came Out – Video animado de 2 minutos para padres de familia.
  • Lead with Love – Un excelente documental de 35 minutos centrado en la lucha de los padres para aceptar a sus hijos y los beneficios de liderar con amor. Aborda muchas batallas y preguntas de los padres a través de las voces de padres, jóvenes e investigadores.
  • Anyone and Everyone – Una película que presenta a padres de una amplia gama de religiones, etnias y tendencias políticas, los cuales discuten sus reacciones iniciales ante la salida del clóset de sus hijos. Mientras que algunos mostraron un apoyo incondicional, otros lucharon con la orientación sexual de sus hijos, temiendo el alejamiento de su familia extendida, su iglesia o su comunidad. (57 min.)
  • Centers for Disease Control Resources on LGBTQ Health – Esta página presenta los riesgos, problemas de salud y enlaces a muchos más recursos.

Nuestras páginas más visitadas

  • The Stages of Coming Out at Any Age
  • Parent Guide – Essential Information
  • Resources – Books
  • Resources – Videos, Articles, News
  • Recursos con contenido político para padres.

  • Our Children: Questions and Answers for Families – Este folleto es de PFLAG, uno de los grupos de defensa LGBTQ más grandes. Los recursos para padres/familias más generales (y políticos) se encuentran en https://pflag.org/family.
  • PFLAG Support Groups – Si tus padres viven en una ciudad más grande, puedes buscar por código postal para encontrar un grupo de apoyo para padres y jóvenes.
  • An Allies Guide to LGBTQ Issues – Este manual de HRC (Human Rights Campaign) presenta las principales áreas en las que los estadounidenses LGBTQ enfrentan desafíos, lo que puede ayudar a los padres a comprender cómo pueden apoyarlos.
  • Recursos para ti

    • A Resource Guide to Coming Out – Este folleto de HRC brinda información sobre cómo salir del clóset y comparten recursos adicionales.
    • Other coming out resource guides – Esta “guía de guías” contiene enlaces de información que aborda situaciones y aspectos específicos de salir del clóset, incluso en diversas razas, culturas, identidades y religiones, así como también en los servicios médicos y el lugar de trabajo.
    • Should you come out to your parents – Este artículo de Psychology Today puede ser útil para aquellos indecisos sobre salir del clóset.
    • How to come out to your parents – Este artículo de WikiHow ofrece varias sugerencias acerca de cómo salir del clóset.
    • Faith & religion resources – Aquí podrás encontrar recursos pertenecientes a religiones y grupos de fe, incluidos temas relacionados con diversas etnias.