Acciones De Los Padres Que Lastiman

Escuchar que su hijo(a) es LGBTQ puede ser un shock emocional, y tanto usted como su hijo(a) son vulnerables a emociones fuertes.

Las acciones de los padres pueden perjudicar. Procure tratar la situación con cuidado.

Muchos padres no se dan cuenta de las consecuencias que sus comentarios, actitudes y acciones pueden causar en su hijo LGBTQ.1 Los comportamientos de los padres, tales como la vergüenza o el rechazo, son negativos en cualquier situación o contexto. Sin embargo, muchos padres ignoran que incluso un esfuerzo para proteger a su hijo(a) LGBTQ puede percibirse como rechazo o abuso por su hijo(a). Se ha demostrado que las acciones, actitudes, palabras o elecciones sutiles que comunican rechazo a los jóvenes LGBTQ están conectadas con problemas de salud física y mental:1

Los comportamientos abusivos pueden causar daño emocional:

  • La agresión se caracteriza por comportamientos tales como el menosprecio, la comunicación dominante e insultante, las críticas, las discusiones, el control, los ataques al miembro de familia en grupo y el estrés.
  • La falta de afecto es la ausencia de afirmaciones verbales de amor, de afecto físico, de ánimo y de convivencia familiar.
  • El descuido incluye el ignorar o no prestarse atención el uno al otro y no sentirse cómodo con algunos miembros de la familia.
  • La violencia abarca el daño físico y el abuso sexual.2

En primer lugar, estas acciones son dañinas. Cuando están dirigidas a la orientación sexual de su hijo(a), pueden ser aún más dañinas. Independientemente de sus propias reacciones, no se desquite con su hijo(a). Lo que elija hacer (o no hacer) con y para su hijo(a) puede marcar la diferencia.

Es importante evitar:

Golpear o herir físicamente a su hijo(a)

“El uso de la fuerza física es riesgoso para un padre o una madre… La relación entre padre/madre e hijo(a) se puede dañar al momento que un hijo(a) pierde la confianza en su padre o madre.”3

Insultos o apodos

Los insultos son una forma de abuso emocional.

Por definición, el abuso emocional se refiere a cualquier acto de un adulto que termina lastimando la salud emocional de un niño(a). Cuando usted le grita o insulta a su hijo(a), le baja su autoestima poco a poco. Los insultos tienen muchas formas. Estas incluyen:

  • Insultos: «¿Estás tonto?»
  • Vergüenza: «Me avergüenzas … eres una decepción.»
  • Comparaciones: «Ojalá fueras más como tu hermana»
  • Bromear en público: «Ah, es mala para los estudios, está en el último lugar de su clase.»
  • Rechazo: «Cállate. Desaparécete de mi vista».
  • Críticas extremas o negativas: «Eres un bueno para nada. ¿Por qué no me enorgulleces aunque sea un poco?4

Excluir a su hijo(a) de actividades familiares

“Esta vez no…”

El excluir a alguien no sólo reduce su sentir de pertenecer al grupo (o la familia), también disminuye su autoestima, su sentido de control y su «sentir de existir con un cierto nivel de significado o propósito».5 Al ignorar, excluir o marginar a su hijo(a), puede infligir un dolor emocional grave e incrementar el riesgo de comportamientos autodestructivos.

Culpar a su hijo(a) cuando ocurren incidentes de discriminación o intimidación (bullying)

«Si no fueras gay, ellos no hubieran…»

Aún si usted cree que es cierto, no apunte a la orientación sexual de su hijo(a) como una razón por la cual le pasan cosas malas—cosas como burlas, acoso o pérdida de amistades.1
“El escuchar incluye no culpar a su hijo(a). Si alguien de sus compañeros(as) intimida a su hijo(a), él o ella es la víctima, por lo que el intentar encontrar una razón por la cual ‘él o ella se lo buscó’ no es útil».6 Ponerse en el lugar de su hijo(a) es una muestra importante de apoyo.

Ignorar a su Hijo(a) Cuando le Dice que es Gay

«Está pasando por una fase.»

No creer o negar la orientación sexual de su hijo(a) es algo profundamente negativo. Los jóvenes no afirman en forma esporádica que son LGBTQ, ya que esto conlleva muchos retos e incluso estigma. Es posible que usted necesite tiempo para adaptarse a esto, pero no niegue la revelación de su hijo(a). Él o ella confió en usted y le amó lo suficiente como para ser honesto(a) con usted.

Usar la Religión en su Contra

«Es un pecado.»

Es profundamente punzante decirle a su hijo(a) que decepcionará a Dios o a su comunidad religiosa, especialmente si su familia está conectada con una comunidad de fe. Es posible que esto hasta cause auto-odio o duda en su hijo(a), pero no un cambio positivo. Favor de ver Organizaciones Basadas en la Fe para localizar grupos de fe y denominaciones que proveen información de apoyo.

PARA MÁS:

“Alguien, ya sea tu padre o el mío, debió habernos dicho que no mucha gente se ha muerto de amor. Pero hay multitudes que han perecido, y que perecen cada hora—¡hasta en los lugares más extraños!—por falta de amor."

~
Autor James Baldwin

"Pensé que le ayudaba al intentar convencerla que se vistiera de una forma más femenina. Pensé que el hacer eso la protegería. No me di cuenta que al hacer eso ella sentía que me avergonzaba yo de ella. Después, un día, en una tienda, haciendo lo mismo de siempre guiando sus decisiones, ella volteó su mirada a mí gritándome, 'mamá, ¿no me puedes amar así como soy?'"

~
Janet de Texas

Sources:
  1. Family rejection as a predictor of negative health outcomes in White and Latino lesbian, gay, and bisexual young adults. Ryan, C., Huebner, D., Diaz, R. M., & Sanchez, J. (2009). Pediatrics,123, 346-352.
  2. Why Family Hurt Is So Painful. Hall, Elizabeth Dorrance. Mar. 27, 2017. Psychology Today
  3. Parenting and the Use of Physical Force. Pickhardt, C., Ph.D. (2014) Psychology Today
  4. Insulting Children – The Worst Parenting Technique. www.beingtheparent.com
  5. Williams, K. D., Nida, S. A. (2011). Ostracism: Consequences and coping. Current Directions in Psychological Science, (20), 71 - 75.
  6. Is Your Child Being Bullied? 9 Steps You Can Take as a Parent. Lehman, Janet MSW.