Salir del Clóset: Las Etapas
Si recientemente se le reveló que su hijo(a) es gay, lesbiana, bisexual o transgénero, es muy probable que su hijo(a) ha estado pasando por esta jornada por meses o quizá años. Las siguientes etapas son una manera en la que usted puede entender la jornada de su hijo(a).
Etapa 1 – El Auto Descubrirse como Gay, Lesbiana, Bisexual o Transgénero
El llegar a darse cuente de una atracción por el mismo sexo o una identidad de género diferente a menudo causa conflicto emocional. Esto incluye el preocuparse por no ser heterosexual, confusión, ansiedad y el ignorar sus propios sentimientos. Este conflicto interno a menudo conduce a intentos de comportamiento heterosexual (es decir, «pasar»). A veces las personas intentan «superar» su sexualidad o identidad de género, particularmente si temen ser condenados por su fe. Las personas LGBTQ suelen encontrarse «en el clóset» durante esta etapa, la cual se refiere a esconder su identidad de los demás. Sin embargo, muchos buscan información en línea o a por medio de libros o amigos. Es posible que esta etapa se mantenga en privado hasta que el individuo desarrolle su independencia como se ve en el gran número de personas LGBTQ que salen del clóset durante la universidad y la edad adulta joven.
Etapa 2 – El Revelarle a Otros
La revelación es un proceso continuo. El primer paso en esta etapa es compartir la identidad de uno mismo con un amigo cercano o miembro de la familia. El rechazo puede provocar el regreso a la Etapa 1, en la cual la orientación sexual o la identidad de género se mantienen privadas. Sin embargo, una respuesta positiva de otros puede conducir a una mayor autoestima y una mayor autoaceptación. En particular, la forma en que los padres responden cuando sus hijos(as) salen del clóset, moldeará profundamente el resto de sus vidas. Con el tiempo, la revelación se extiende a más personas.
Etapa 3 – El Socializar con otros gays, lesbianas, bisexuales y personas transgénero
A medida que una persona LGBTQ comienza a encontrar y conectarse con otros que también se identifican como LGBTQ, los sentimientos de aislamiento y distanciamiento disminuyen. Un sentir positivo de sí mismos(as) se ve fortalecido por la validación, la educación, el apoyo y la aceptación por parte de una comunidad de personas que han compartido las mismas experiencias. Los modelos positivos a seguir de personas LGBTQ son de suma importancia durante esta etapa.
Etapa 4 – La Auto-Identificación Positiva
El sello distintivo de esta etapa es sentirse bien consigo mismo, buscando relaciones positivas y experimentando una sensación de paz y plenitud. En este punto, una persona LGBTQ comienza a darse cuenta de que la atracción por el mismo sexo y las relaciones son una expresión normal y saludable del amor humano. Las personas transgénero se sienten sinceros(as) y honestos(as) al vivir en el género con el que se identifican.
Etapa 5 – La Integración y Aceptación
Esta etapa implica una actitud receptiva, no defensiva, en cuanto a la orientación sexual o la identidad de género. La integración de este aspecto de la identidad de una persona puede manifestarse de diferentes maneras. Algunas personas optan por proclamar abiertamente su sexualidad o cambio de género a los demás como una forma de poner fin a la invisibilidad de ser gay o transgénero. Otros son discretamente francos, sin anunciar pero sin ocultar su orientación sexual o identidad de género, y ofrecen de su apoyo a otros. Las relaciones afirmativas, la familia, los amigos y las comunidades de fe influyen grandemente en la capacidad de la persona para que se integre y acepte a sí mismo(a) con plenitud.
Etapa 6 – Un Viaje de por Vida
El salir del clóset como una persona LGBTQ no ocurre una sola vez. Es un proceso de descubrimiento, aceptación y revelación de toda la vida. En nuestra sociedad, por lo general, suponemos que todo el mundo es heterosexual y que vive en su género de nacimiento. Las personas LGBTQ deben decidir continuamente en qué circunstancias y a quién revelarán su orientación sexual o identidad de género. El salir del clóset es un paso muy importante en la auto-aceptación y en la fomentación de la salud emocional, física y espiritual. Para las personas LGBTQ, el salir del clóset ayuda a acabar con el dolor del secreto y el aislamiento.
Adaptado de The Stages of Coming Out, de Richard Niolon, Ph.D.
Contenido adicional aportado por Parents Reconciling Network.