Saber Manejar Las Emociones

Papeles Diferentes: Padre E Hijo

Para reequilibrar las relaciones familiares con este poderoso cambio en el cuadro familiar, cada quien tiene su papel a desempeñar:

  • El Papel De Los Padres — encontrar su propia trayectoria, mantener su equilibrio y ayudar a todos los niños(as) involucrados, incluyendo a los hermanos(as).
  • El Papel del Niño(a) — aprender a vivir positivamente con los retos de la identidad recientemente revelada.

Aunque se sienta fuera de balance cuando su hijo(a) salga del clóset, es importante evitar agobiar a su hijo(a) con los miedos y preocupaciones que usted sienta. Algunas sugerencias para tratar con este cambio en forma saludable incluyen:

Evite «desahogarse» con su hijo(a)

Es esencial que su hijo(a) no se convierta en un pararrayos para las emociones que usted sienta. Es posible que uno sienta las preocupaciones sobre el futuro en forma exagerada. Es de suma importancia no usar a su hijo(a) como taller en el cual procesar todas sus emociones. Nuestra página La Jornada Para Padres tiene información valiosa sobre la experiencia de los padres. Las sugerencias a continuación ofrecen formas alternativas de manejar sus sentimientos.

Busque Apoyo Personal

  • Únase a un grupo de apoyo, como PFLAG. Los grupos locales en muchas áreas brindan apoyo a familias e individuos. Muchos padres y familias han estado en su situación. Sus experiencias y entendimiento pueden ser un tremendo recurso.
  • Platique con alguien de confianza, como un amigo(a) cercano(a), o un hermano(a) comprensivo(a) sobre lo que está pasando. Cerciórese de que esta persona sea un recurso alentador y positivo.
  • Considere la consejería. Muchas veces, el mejor recurso está a nuestro alcance. Un consejero(a) no está involucrado(a) en la situación y podría ofrecer otro punto de vista. Comuníquese con su agencia de salud mental estatal o local para obtener ayuda y encontrar un consejero si no sabe por dónde empezar o consulte recursos en línea como www.goodtherapy.org o el buscador de terapeutas o consejeros en psychologytoday.com. Pida a alguien que tenga experiencia con asuntos LGBTQ.
  • Escriba en un diario. La redacción le ayudará a expresar sus sentimientos y organizar sus pensamientos y se convertirá en una anotación de su progreso con el tiempo.
  • Cuide de sí mismo(a). Es importante que tanto usted como su familia practiquen buenos hábitos de salud. Sea un ejemplo a seguir.

Infórmese

Aprenda todo lo que pueda sobre la nueva identidad de su hijo(a) y los retos que enfrenta. Concéntrese en recursos positivos e información precisa. Nuestra página Recursos tiene varios consejos.

  • El conocimiento reduce el miedo y la preocupación.
  • El aprender todo lo que pueda ayuda a manejar situaciones difíciles y tomar decisiones con más confianza y compasión.
  • Los recursos en línea incluyen sitios web para padres y numerosos libros (consulte la lista de (see Recursos).

Escuche, escuche, escuche

Es necesario que usted sepa por lo que su hijo(a) está pasando. Si viene a usted primero, estará más seguro(a). Posiblemente será difícil al principio, pero el mantener la comunicación abierta – principalmente escuchándole – fortalecerá su comprensión y la relación entre usted y su hijo(a). Practique esto en su mente: ALTO. ¿Por qué estoy hablando?

Ayude A La Familia A Mantener El Equilibrio

  • Siga con lo ordinario. Mantenga las rutinas de la escuela, equipos o actividades extracurriculares.
  • Busque actividades donde puedan participar en familia. Algo tan simple como ver películas o participar en eventos atléticos, salidas, o proyectos de servicio le ayudará a mantener la normalidad.

Apoye A Los Hermanos

  • Las reacciones de los hermanos varían mucho. Si necesitan apoyo o información, ayúdeles a encontrarla.
  • Si su hijo(a) quiere que los hermanos lo sepan, no olvide hablar con sus otros hijos(as) sobre este cambio, sus sentires al respecto o cómo les afecta.
  • Los hermanos(as) son a veces los primeros en saber, pero no siempre. Si es algo nuevo para ellos, es posible que sientan las mismas emociones que usted siente y necesiten procesarlas.
  • Es posible que los hermanos(as) se sientan avergonzados(as) o teman que otros piensen que son LGBTQ también porque su hermano(a) lo es.
  • Es importante que entiendan los riesgos que enfrenta su hermano(a) y el por qué el apoyo familiar es esencial.
  • Si están batallando, comparta este sitio web con ellos – es un buen comienzo.

Help Your Child Connect

  • Help your child find positive connections with other LGBTQ youth. Isolation leads to feelings of depression and shame. Possible resources:
    • Clubes Escolares – muchas escuelas tienen clubes, tales como la Alianza Entre Gays y Heterosexuales y la Alianza del Género y la Sexualidad (ambos, GSA, por sus siglas en inglés). Estos clubes funcionan con un maestro como patrocinador y con padres que ayudan a planear eventos, proyectos de servicio y reuniones de apoyo.
    • Recursos en línea de grupos como Padres y Amigos de Lesbianas y Gays (PFLAG, por sus siglas en inglés), GLSEN (centrado en asuntos LGBTQ entre el kínder y la preparatoria) y muchos otros.
    • Busque programas locales. Algunas comunidades tienen recursos organizados por iglesias u organizaciones después de clases.
    • Encuentre un grupo de apoyo. Hay organizaciones como PFLAG que proporcionan reuniones de apoyo para padres y jóvenes.

Trabaje En El Medio Ambiente En La Familia Y En El Hogar

  • Aprenda más sobre prejuicios y discriminación basados ​​en diferencias, tales como la raza, la orientación sexual, la identidad o expresión de género y la religión.
  • Examine sus creencias sobre las personas LGBTQ y cómo influyen estas en su hijo(a).
  • Sea un modelo positivo para su hijo(a) en el trato respetuoso de las personas LGBTQ en su comunidad: maestros, entrenadores / atletas, vecinos, compañeros de trabajo y figuras públicas.
  • Suponga que hay personas LGBTQ en un grupo aunque no se hayan identificado. Esto incluye fiestas, convivios, equipos, salones, o cualquier tipo de reunión.
  • Defienda a todas las personas LGBTQ – Si escucha una broma dolorosa o un comentario despectivo, pídales que retiren lo dicho. Si su hijo(a) oye, es una afirmación poderosa. Si no, de todos modos cuéntele. Puede significar mucho el saber que usted le apoya de tal manera. Algunas maneras de tratar situaciones cuando escucha bromas anti-LGBTQ incluyen:
    • “No es gracioso.”
    • “Ese comentario podría lastimar a alguien.”
    • “No estoy de acuerdo.”
    • “Que comentario tan odioso/ofensivo.”

Es muy posible que su hijo(a) ha estado reflexionando sobre su identidad—si salir del clóset o no, a quién decirle y todo lo que significa para su vida—por años. Una encuesta del 2013 de adultos LGBTQ encontró una demora de 8-9 años entre la fecha en la que las personas inicialmente pensaron ser LGBTQ y cuando le dijeron a alguien.1

Un fuerte motivo para muchos jóvenes LGBTQ: el deseo de ser honesto, de dejar de mentirle a las personas que aman.