Saliendo del clóset con tus padres
Va a ser interesante navegar este proceso.
Antes de compartir más, debes saber esto:
- Cuentas con apoyo.
- Eres importante.
- Eres amado/a.
Esta guía es un lugar seguro para ti y tus padres. Por favor, compártela con ellos.
Con algunas personas en tu vida, decirles que eres gay, lesbiana, bisexual, transgénero o queer se sentirá casual y fácil, mientras que con otras la conversación puede parecer desafiante.
Esta guía ofrece ideas para salir del clóset ante los padres y las madres, porque esto generalmente se siente como uno de esos momentos de “trascendentes”. Pero estos consejos pueden ayudarte a pensar cómo hablar con alguien sobre tu orientación sexual o tu identidad de género, ya sea en el trabajo, la escuela o con amistades.
Una pregunta que les hacemos a los padres y las madres es:
«Sabiendo lo que sabes hoy, ¿te gustaría que tu hijo/a/e ‘se quedara en el clóset’?»
La respuesta una y otra vez es «No». Pero esto no significa que no sintieron conflicto antes de llegar a la aceptación.
Siendo la persona que sale del clóset, has tenido tiempo de procesar tu identidad LGBTQ+, pero a los padres y las madres al escuchar la noticia les puede llevar tiempo adaptarse.
La buena noticia es que tener honestidad y ser real con tus padres puede construir una mejor relación, eventualmente. Y sentirás alivio pase lo que pase. La mala noticia es que salir del clóset puede ser difícil, y hay estrés al saber que la conversación puede tomar muchas direcciones.
Esta guía comparte ideas sobre cómo salir del clóset, respuestas dependiendo de cómo reaccionan las personas y recursos tanto para ti como para tus padres.
-
Piensa y anticipa cómo quieres salir del clóset
Aquí hay algunas cosas en las que pensar antes de hacerlo, así como un guión para ayudarte a tener esta conversación y algunas formas de manejar las reacciones de tus padres (y de otras personas).
Planifica tu seguridad y anticipa las consecuencias.
Ten un plan de respaldo.
- Si vives con tus padres o eres económicamente dependiente, considera los riesgos antes de salir del clóset. ¿Cuál es el peor escenario? ¿Necesitarás un lugar para quedarte? ¿Podrás mantenerte a ti mismo si es necesario? ¿Estarás físicamente seguro?
- Si el peor escenario es realmente malo, puede que este no sea el momento.
- Si no vives con tus padres y eres financieramente independiente, esto será una consideración menor.
Ten en cuenta que tus padres están en un punto diferente al tuyo en este camino.
- Has estado pensando en esto durante un tiempo, pero puede ser una sorpresa para tus padres. Necesitarán tiempo, al igual que tú, para adaptarse a esta noticia.
- La mayoría de los padres y las madres pasan por etapas similares a sufrir una pérdida y deben procesar esta noticia. Puede tomar mucho tiempo que lo acepten y lo apoyen a medida que se ajustan y cambian su visión de la familia y su futuro.
Prepárate para una amplia gama de reacciones.
- Tus padres podrían sentir alivio, comprensión, cariño, afecto y solidaridad cuando salgas del clóset. O bien, podrían sentir conmoción, tristeza, confusión, enojo o condenación. O cualquier cosa en el medio.
- Su reacción en esta conversación no será su reacción final, sin importar cuán positiva o negativa sea. Cambiará con el tiempo.
Elige el momento adecuado.
- Las cosas serán más fáciles si tu relación con tus padres está en un buen lugar cuando salgas del clóset y no estés discutiendo sobre otras cosas.
- Escucha a tus instintos acerca de cuándo están listos/as para saber.
- Elige un momento que sea privado, tranquilo y sin prisas.
Manténlo breve.
- Si la conversación se vuelve demasiado intensa o emotiva, está bien terminarla.
- Ésta es la primera conversación; habrá muchas. Probablemente no podrás responder todas sus preguntas, consolar todas sus inquietudes, resolver todas sus preocupaciones en el primer día.
- Recuerda, el objetivo es compartir tus noticias y comunicarles que les estás diciendo porque sientes amor y respeto y porque quieres tener honestidad.
Planifica lo que dirás.
- Compartir noticias difíciles es un desafío. Nuestro guión en las próximas páginas comparte ideas de las frases que puedes decir.
- Considera escribir tus pensamientos antes de tener esta conversación.
-
Ten un guión listo para salir del clóset
Prepara o advierte.
- “Quiero decirte algo”.
- “Necesito hablar contigo sobre algo cuando llegues a casa esta noche”.
- «¿Tienes tiempo para hablar? Tengo algo en mente”.
Empatiza o predice.
- «Puede que no te guste».
- «Podría sorprenderte».
- “Esto es difícil para mí de decir y podría ser difícil para ti de escuchar…”
Pide lo que necesitas.
- “¿Podrías escucharme?”
- «Por favor, no te alteres».
- «Necesito que mantengas esto entre nosotros/as hasta que esté listo/a».
Di tu verdad.
- “Soy gay/bisexual/pansexual/lesbiana/transgénero/queer”.
- “Me atraen (o no me atraen)…”
- “Siempre he sentido/sabido…”
- “Estoy saliendo/quiero salir/en una relación con…”
Habla desde el corazón.
- “Esto es muy difícil para mí porque es muy personal”.
- “Ha sido muy difícil ocultar quien soy realmente”.
- “No he dicho esto antes porque…”
- “Quiero tener una buena relación contigo y ser honesto/a”.
- “Quiero que sepas que he pensado en esto durante años/meses/siempre”.
- «He tenido miedo de decírtelo durante tanto tiempo».
- “Por favor, entiende que estoy compartiendo esto porque siento amor y respeto”.
- «No quiero mentirte».
Elige una salida.
- “No quiero entrar en una gran discusión en este momento, pero quería decírtelo”.
- “Me gustaría hablar más sobre esto después de que tengas tiempo de procesar”.
- “No quiero hablar más sobre esto ahora, pero quería que lo supieras”.
- “No puedo responder a todas tus preguntas, pero quería decírtelo”.
- “Puedo ver que sientes molestia, así que quiero darte algo de tiempo”.
- “Te amo y me alivia que lo sepas”.
-
Cómo responder si…
Las cosas van bien.
Comunica amor y aprecio.
- «Te amo mucho».
- “Tener honestidad es importante para mí; ha sido difícil ocultarte esto”.
- “Gracias por…”
Tu padre o madre tiene preguntas, siente confusión, siente preocupación.
Empatiza y ofrece información.
- “He estado pensando en esto por mucho tiempo; Sé que te llevará algo de tiempo”.
- “Puedo decirte lo que quieras saber”.
- “No tengo todas las respuestas”.
- “Hay algunos recursos para padres y madres que pueden decirte más que yo. Te los compartiré”.
Tu padre o madre siente enojo, molestia o condenación.
Tranquiliza, establece un límite o finaliza la conversación.
- “Sé que sientes preocupación/enojo, pero todavía te amo”.
- “Sigo siendo la misma persona que siempre has conocido”.
- «Necesito tu ayuda».
- “Espero que siempre me ames y me aceptes por lo que soy”.
- «Espero que cambies de opinión».
- “Sé que sientes enojo, no quiero seguir peleando”.
- “Me voy, pero volveré para la cena”.
- «Necesito alejarme de esta conversación en este momento, pero podemos volver a ella más tarde».
- “Voy a tomarme un descanso/Necesito parar por ahora”.
-
Recursos para padres y madres
Puede ser útil saber que muchas reacciones iniciales surgen del miedo y la desinformación: miedo de lo que enfrentarás en la sociedad, miedo de que hayan hecho algo mal en la crianza, miedo de lo que otras personas pensarán de ustedes, como así como la enorme cantidad de información errónea sobre la comunidad LGBTQ+.
Es posible que no puedas responder a todas sus preguntas, y también mereces conservar cierta privacidad sobre tus sentimientos y tus actividades. Pero necesitarán buena información y orientación, y tú puedes ayudarles a encontrarla.
Proporcionar recursos puede tomar muchas formas:
- Una conversación.
- Una lista.
- Un texto (o varios).
- Un correo electrónico.
- Un libro.
- Una conversación con un miembro de la familia que te acepta y en quien confías que podría hablar con ellos.
Si parecen tener apertura, es posible que puedas compartir recursos rápidamente, o puedes esperar hasta más tarde cuando las cosas se calmen, o incluso compartir recursos de a poco a lo largo del tiempo.
Existen varios recursos excelentes para ti y para tus padres, pero sus enfoques varían mucho. Algunos de los mejores son bastante políticos y pueden no ser el mejor primer paso. Revisa las opciones mientras piensas en la perspectiva de tus padres y luego elige qué recomendar.
Recursos no políticos
- Strongfamilyalliance.org – Nuestro sitio principal se centra en ayudar a los padres y las madres a convertirse en personas aliadas y partidarias bien informadas. Especialmente útil para los padres y las madres que acaban de enterarse de tu identidad y/o que tienen conflictos al respecto.
- Guías de Apoyo para Padres y Madres – ofrecemos dos guías para padres y madres, una para personas transgénero y otra para LGBQ+. Éstas llegan por correo electrónico o las puedes descargar, y brindan información y orientación . Esto puede ayudar a los padres y las madres a informarse, encontrar su nuevo equilibrio y evitar que tengas que educarlos. Pueden suscribirse, o puedes suscribirte por ellos si están abiertos a la idea.
- Proyecto de Aceptación Familiar – La investigación de la Dra. Caitlin Ryan con adultos jóvenes lesbianas, gays y bisexuales incluye folletos y videos para familias sobre cómo apoyar a un hijo/a/e que acaba de salir del clóset (así como las ramificaciones si no lo aceptan).
- Freedhearts.org – enfocado en padres y madres de la religión cristiana o evangélica, útil para encontrar apoyo y reconciliar problemas de fe.
Nuestras páginas más visitadas
A continuación se encuentran algunas de las páginas que los padres y las madres visitan más en nuestro sitio web. Si tus padres son receptivos, estos podrían ser buenos recursos como parte de una campaña de “goteo”, enviándoles información útil con el paso del tiempo.
- Las etapas de salir del clóset a cualquier edad
- Guía para padres y madres de personas LGBQ+
- Guía para padres y madres de personas transgénero
- Recursos – libros
- Recursos – videos, artículos, noticias
Recursos políticos para padres
Estos son excelentes recursos, pero los principales sitios web suelen ser bastante políticos. Además, abogan firmemente por todos los aspectos de las personas LGBTQ+. Si tus padres son conservadores o no aceptan, te sugerimos que visites previamente los sitios web y les compartas enlaces a páginas específicas en lugar de remitirlos a las principales de estos sitios web.
- Información familiar de PFLAG.org – PFLAG.org es uno de los grupos de defensa LGBTQ+ más grandes. Los recursos para padres/familias más generales (y menos políticos) se encuentran en https://pflag.org/family.
- Grupos de apoyo de PFLAG – si tus padres viven en una ciudad más grande, puedes buscar por código postal y encontrar un grupo de apoyo para padres, madres y jóvenes en https://pflag.org/find-a-chapter.
- HRC.org – la Campaña de Derechos Humanos (Human Rights Campaign) trabaja para cambiar las leyes y acabar con la discriminación contra las personas LGBTQ+.
. Más recursos no políticos para padres y madres
- Organizaciones basadas en la fe – casi todas las denominaciones o religiones tienen grupos que apoyan a las personas LGBTQ+. Encuentra un enlace en esta lista que puede ayudar a tus padres a reconciliar sus preocupaciones de fe.
- Así que tu hijo/a/e acaba de salir del clóset – Video animado de dos minutos para padres y madres.
- Liderar con amor – un excelente documental de 35 minutos centrado en la lucha de los padres y madres para aceptar a sus hijos/as/es y los beneficios de liderar con amor. Aborda muchos conflictos y preguntas de los padres y las madres a través de las voces de otros padres, madres, jóvenes e investigadores.
- Cualquiera y todos – una película que presenta a padres y madres de una amplia gama de religiones, etnias e inclinaciones políticas, quienes hablan sobre sus reacciones iniciales ante la salida del clóset de su hijo/a/e. Mientras que algunas personas mostraron apoyo incondicional, otras lucharon con la orientación sexual de sus hijos/as/es, temiendo alejarse de su familia extendida, su iglesia o su comunidad. (57 min.)
Recursos de los Centros para el Control de Enfermedades sobre la Salud LGBTQ – esta página presenta riesgos y problemas de salud y enlaces a muchos más recursos.
-
Recursos para ti
- Una guía de recursos para salir del clóset – este folleto de HRC brinda información sobre cómo salir del clóset y comparte recursos adicionales.
- Otras guías de recursos para salir del clóset – busca en HRC.org bajo «guías para salir del clóset» para encontrar enlaces a información que aborda situaciones y aspectos específicos de salir del clóset, incluyendo las diversas razas, culturas, identidades y religiones, así como salir del clóset en centros médicos y en tu lugar de trabajo.
- Deberías salir del clóset con tus padres – este artículo de Psychology Today puede ser útil para aquellas personas indecisas de salir del clóset.
- Cómo salir del clóset con tus padres – este artículo de WikiHow ofrece muchas sugerencias para salir del clóset.
- Recursos para jóvenes LGBTQIA+ – una lista extensa de recursos en línea LBGTQ+ para asesoramiento, educación, búsqueda de organizaciones locales y comunitarias y más.
- Recursos de fe y religión – encuentra recursos relacionados con religiones y grupos de fe, incluidos los problemas de salida del clóset para varias etnias.
Recursos para viajeros LGBTQ – información sobre cómo encontrar destinos seguros e inclusivos, discriminación, disponibilidad de baños neutrales en cuanto al género, presentación de documentos de identificación cuando te identificas como género-no conforme, atención médica, aprobación de exámenes de la TSA y más.