Decirle A Otros

5 maneras para ayudar a su hijo(a) a decirle o no decirle a otros

Ponga las necesidades y preferencias de su hijo(a) sobre a quién y cuándo decirle primero.

Esta es la historia de su hijo(a); él o ella decide a quién decirle. Puede que esté ansioso(a) por ser honesto(a), o tal vez se sienta incómodo(a) porque sus familiares y amigos hablan de él o ella. Permita que tome la iniciativa, o pídale permiso.

Quizá Una “Gran Revelación» No Es Necesaria.

Comparta siempre de la manera más útil para su hijo(a). Es muy posible que la gente lo descubra por su propia cuenta y que un descubrimiento gradual sea lo mejor para ellos. Meses o años pueden pasar sin una declaración abierta sobre la identidad LGBTQ de su hijo(a), mientras tanto, las relaciones normales se conservan. Muchas personas ignoran el estigma social que expresan hacia los jóvenes LGBTQ. Cuando esto se convierte en algo personal por medio de alguien que les importa, por lo general, con el tiempo encuentran su propio modo de aceptarlo.

Tal Vez Le Pida Que Le Diga A Alguien. Ayude Si Puede.

Si su hijo(a) le pide que le diga a alguien, sea lo más útil posible. Es posible que quiera que alguien sepa (otro padre, por ejemplo), pero está nervioso(a) de contarle a esa persona. Usted le puede orientar a su hijo(a) sobre las reacciones que anticipa, si se lo pide. O bien, puede acompañar a su hijo(a) cuando inicie la conversación.

Quizá Le Pida Que No Le Diga A Otros. Respete Sus Deseos.

Su hijo(a) es el que se sentirá escudriñado(a), responderá a preguntas o sentirá los chismes de la familia. Si necesita privacidad, deje que él o ella marque el paso. El salir del clóset es su proceso, así que la decisión de decirle a los demás le pertenece a él o ella, no a usted. Tal vez esto se le dificulte si significa guardar un «secreto» de amigos cercanos u otros miembros de la familia. Sin embargo, la opción de amor equivale a respetar las necesidades de su hijo(a).

Confíe En Sus Instintos – Y En Los De Su Hijo(a).

Si presiente que un conocido o un familiar pueda lastimar o ser grosero, tome esto en cuenta. Los parientes, amigos, vecinos, compañeros de la escuela y otros ya tienen una relación con su hijo(a). De nuevo, permita que su hijo(a) dirija este proceso, y sólo ayude si se lo pide.

“Lo más difícil ha sido la reacción de los miembros de mi familia. Nadie del lado de mi familia sabe porque mi hijo ha optado no decirles. Le dijo a la familia de mi esposo, pero ellos no lo apoyan.”

~
ANÓNIMA

MADRE DE UN HIJO GAY

“Uno no tiene que conducirse con malicia para lastimar. La ausencia de comprensión y empatía es suficiente.”

~
Charles M. Blow