Consejos Para Apoyar A Su Hijo
Procure ser receptivo(a). Procure ser comprensivo(a). Procure estar informado(a).
Aprecie cuando un joven le revela que es LGBTQ.
Salir del clóset es aterrador. Es probable que su hijo(a) LGBTQ le haya analizado con una serie de ensayos a lo largo del tiempo. Según sus respuestas anteriores, él o ella decidió que puede confiar en usted, pero aún así, existe el miedo al rechazo, a la ridiculización y al abuso. Cuando alguien se le revela a usted, la primer tarea de usted es respetar su valentía y honestidad, agradecerle por confiar en usted y seguir cuidando de él o ella.
Respete la confidencialidad.
Cuando alguien comparte su identidad de género u orientación sexual con usted, le ha brindado una confianza que merece de su respeto. Romper esta confianza podría causar daños emocionales y físicos. Permita ser guiado(a) por los deseos de la persona que confió en usted.
Procure estar informado(a). Examine sus propios prejuicios.
Los papeles masculino y femenino están fuertemente definidos en nuestra cultura: niño o niña, rosa o azul, carritos o muñecas, jugadores o porristas, y muchos otros mensajes definen constantemente los papeles masculinos y femeninos. Aún con las modas modernas, la mayoría de nosotros somos productos de una sociedad rígida conforme al género sexual. Es imposible liberarse de esto sólo decidiéndose — se requiere de un esfuerzo intencional para liberarse de los prejuicios. Trate de informarse, lea, busque fuentes confiables y hable con su ser querido(a) acerca de su experiencia y punto de vista. Es un regalo que usted se concede a sí mismo(a) y a su hijo(a).
Aprenda dónde buscar ayuda.
Familiarícese con las agencias de apoyo y consejeros en su denominación y área. Las líneas de ayuda LGBTQ y los grupos de apoyo pueden conectarle con personas y organizaciones expertas. Hay muchos sitios web y recursos en línea que se enumeran en nuestra Sección de Recursos también.
Mantenga el equilibrio en su perspectiva.
La sexualidad y la identidad de género constituyen una parte pequeña pero verdaderamente importante de la identidad de cada persona. Su hijo(a) LGBTQ sigue siendo la misma persona que usted ha conocido y amado por muchos años. Esa persona se encuentra aún allí y se preocupa lo suficientemente de usted como para ser profundamente honesto(a) en cuanto a sí mismo(a). Ha confiado en usted con la información más personal y riesgosa que puede compartir y espera que usted le siga amando. Es urgentemente importante hacerlo. Por grande que le parezca esta diferencia, la persona más grande, el niño(a) que usted ama, se encuentra aún allí. No permita que esta pequeña parte suya opaque eso.
Comprenda el significado de la orientación sexual y la identidad de género.
La orientación sexual y la identidad de género no son lo mismo.
La orientación sexual describe sentimientos románticos, emocionales o sexuales hacia otros. La gente no elige ser heterosexual u homosexual, simplemente lo son. Se trata de atracción a otra persona.
La identidad de género es el sentido interno de una persona de ser hombre o mujer, una cuestión separada con complejidades únicas. Se trata de autopercepción.
Dé apoyo.
Ayude a conectar al(la) joven con los recursos, grupos de apoyo y alianzas LGBTQ. Muchos jóvenes gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros se sienten solos, asustados y avergonzados debido a las presiones religiosas, sociales y familiares de ser heterosexuales. Usted puede ayudar con tan solo escuchar atentamente a sus sentires y preocupaciones, ofreciendo una presencia de apoyo, comprensible y sin prejuicios, y recordando que son igualmente valiosos(as) para el mundo.
Anticipe cierta confusión.
Los jóvenes LGBTQ reciben tantos mensajes diciéndoles que su orientación o identidad de género es inmoral, que se pueden confundir o incluso intentar negar su sexualidad. Aunque muchos jóvenes están conscientes de su orientación sexual e identidad de género incluso antes de la pubertad, este conocimiento tarda años en asentarse por completo. Por lo regular, se encuentran en plena adolescencia y su imagen de sí mismos(as) va cambiando rápidamente. Bríndeles su ayuda de las siguientes formas:
- Afírmeles que sus sentir es tan normal, natural y moral como la atracción heterosexual.
- Permítales inquirir internamente y que intenten diferentes ideas. Esto es típico de los años de la adolescencia cuando todos nosotros nos preguntamos quiénes somos y cómo encajamos en el mundo. Nada de esto difiere en los jóvenes LGBTQ. El escuchar sus pensamientos mejora la comunicación y proporciona introspección.
- Recuerde que uno no puede convencer a nadie para identificarse o no con un género u otro, aún con el género asignado al nacer.
Ayude, pero no obligue.
Si usted es heterosexual y se siente cómodo(a) siéndolo, quizá no entienda por completo lo que significa ser diferente de la misma forma que las personas LGBTQ lo sienten. Con frecuencia, instamos a los jóvenes a adoptar comportamientos, formas de vestir o experiencias que nos son familiares. También los exhortamos hacia cosas que haríamos o usaríamos porque son cómodas para nosotros y bien conocidas. Las mejores pistas para saber en qué forma ayudar vendrán de su ser querido(a). No le obligue a encajar en su marco de referencia con fin de entenderle mejor. Recuerde, la adolescencia a menudo es el tiempo de los experimentos de apariencia, actividades e intereses. Sea paciente y comprensible.
Resista la homofobia.
No calle cuando oiga bromas anti-gay o lenguaje despectivo. Siempre actúe como si hubiera un joven LGBTQ presente (aunque usted crea que así no sea). Sus palabras y su ejemplo harán a la gente saber que los comentarios ofensivos no se tolerarán y que usted acepta a las personas LGBTQ y a sus familias. También le hará saber a los jóvenes LGBTQ que usted es una persona segura en quién confiar. No perpetúe la injusticia y la ignorancia guardando silencio. Defienda la dignidad de los demás.
El contenido de esta página ha sido adaptado de un folleto de PFLAG – Padres, Familias y Amigos de Lesbianas y Gays, Washington, DC.