- Homepage
- Guía para padres
- Guía para padres y madres de personas transgénero
- Contarle a los demás
Contarle a los demás
Seis maneras de ayudar a su hijo/a/e a contarle, o no, a otras personas.
Priorice sus necesidades y preferencias en cuanto a quién y cuándo contarle a otras personas
Esta historia es la de su hijo/a/e; y es quien decidirá a quién y cuándo contarla. Puede que sienta ansiedad por abrirse, o puede que sienta incomodidad al ser tema de conversación entre la familia y las amistades. Deje que tome la iniciativa o pídale permiso.
La «gran revelación» puede no ser necesaria
Comunique siempre en la manera que más ayude a su hijo/a/e. Es posible que la gente se dé cuenta por sí misma y que lo mejor sea una realización gradual. Pueden pasar meses o años sin una declaración clara sobre la identidad de género, mientras tanto, se conservan las relaciones de manera normal.
Muchas personas no son conscientes del estigma social que ejercen hacia la juventud LGBTQ+ y transgénero. Cuando esto se convierte en algo personal, al darse cuenta de que alguien que les importa es LGBTQ+, a menudo pueden encontrar su propio camino hacia la aceptación con el paso del tiempo. Las expresiones de género, como el color llamativo de pelo, el esmalte en las uñas o la forma de vestir del género opuesto, pueden simplemente pasarse por alto en alguien a quien aman.
Si quieren apertura en la escuela, en casa, en el trabajo o en la familia, apóyeles todo lo que pueda
Ver a su ser querido transgénero empezar a vivir su identidad públicamente puede hacerle sentir ansiedad. Puede que tema por su seguridad o se preocupe por la discriminación o el acoso que pueda sufrir. Estas realidades son parte de la razón por la cual la aceptación y el apoyo en casa son tan importantes. Las personas transgénero necesitan tener un lugar seguro, donde puedan hablar y ser escuchadas, donde puedan expresar sus preocupaciones y encontrar ánimos, donde puedan estar seguras y encontrar apoyo. Ésta es su travesía, pero los padres y las madres que les apoyan son una enorme y valiosa defensa contra las dificultades que pueden enfrentar. Además, la confianza y las habilidades para mantenerse a flote que usted le ayude a desarrollar, le servirán durante toda su vida.
Puede que le pidan que se lo cuente a alguien más. Si puede, ayude
Si su hijo/a/e le pide que se lo cuente a alguien, ayúdele todo lo que pueda. Es posible que quiera que alguien lo sepa (el otro padre o madre, por ejemplo), pero que sienta nervios por contárselo a esa persona. Pregúntele para que entienda lo que quiere que comparta. Si le pregunta, puede orientar a su hijo/a/e sobre la gama de respuestas que puede anticipar.
También puede acompañarle cuando inicie la conversación, o puede tomar la iniciativa si eso es lo que quiere su hijo/a/e. Asegúrese de entender el papel que quiere que usted desempeñe y lo que quiere compartir (o mantener en privado).
Puede que le pidan que no se lo cuente a otras personas. Respete sus deseos
Su hijo/a/e es quien puede ser objeto de escrutinio, sometido a preguntas o tema de chismes familiares. Si necesita privacidad, deje que sea quien marque el ritmo. Salir del clóset es su proceso personal, así que la decisión de contarlo es suya, no de usted. Esto puede llegar a ser difícil si significa tener que mantener un «secreto» de las amistades cercanas u otros integrantes de la familia. Sin embargo, la opción más cariñosa es respetar las necesidades y deseos de su hijo/a/e.
Confíe en sus propios instintos y en los de su hijo/a/e
Si percibe que alguien cercano o familiar puede ser hostil o hiriente contra su hijo/a/e, sea consciente de esto. Parientes, amistades, gente del vecindario, compañeros/as del colegio y otros, ya tienen una relación con su hijo/a/e. Una vez más, déjese guiar por su preferencia. Intente no presionarle, ni reprimirle. Sea consciente de sus reservas sobre ciertas personas, pero respete el criterio que tiene.
“Lo más difícil ha sido la reacción de los miembros de mi familia. Nadie de mi lado de la familia lo sabe porque nuestro hijo ha elegido no decirles. Se lo contó a la familia de mi esposo, pero no le apoyan”.
~
~Madre anónima de Historias de padres y madres