- Homepage
- Guía para padres
- Guía para padres y madres de personas transgénero
- Relaciones y Citas Amorosas
Relaciones y Citas Amorosas
Un reto para muchos padres y madres es el manejo de las relaciones amorosas y las citas románticas de sus hijos/as/es.
Todas las familias tienen valores y reglas, y es importante darse cuenta de que éstas no necesariamente cambian para su hijo/a/e transgénero. Los padres y las madres a veces piensan que deben manejar las cosas de manera diferente para su hijo/a/e LGBTQ+, pero eso es pocas veces cierto. Dos ideas para tener en cuenta:
- ¿Cómo manejaría normalmente las amistades, las citas amorosas o las actividades?
- ¿Cómo las has manejado con otros hijos/as/es en casa?
Siga con las reglas familiares habituales
En la medida de lo posible, elimine el aspecto transgénero en las decisiones que tome. Puede ser útil hacerse preguntas como: «¿Estoy tratando a mi hijo/a/e de forma diferente porque es transgénero?» o, «¿Cómo he manejado (voy a manejar) esta situación con mis demás hijos/as/es?». Esto puede ayudarle a estabilizar la forma habitual en la que su familia maneja el tema de las citas amorosas. Esto significa que las horas límite de llegada, los lugares aceptables para ir, los permisos requeridos y la responsabilidad, pueden ser consistentes para todos/as/es.
En el caso de las relaciones no románticas, hay que manejarlas de forma similar. Es posible que su hijo/a/e haya salido del clóset con algunas amistades pero con otras no. Ésa es su decisión. Permita normalmente las actividades escolares, sociales, las amistades y los equipos. Si su hijo/a/e tiene un interés especial como la música, los deportes, los estudios o los animales, ayúdele a perseguirlo. Esto puede ayudar a mantener, tanto el equilibrio, como la perspectiva en su vida.
Deje que la persona transgénero establezca los límites
Debido a las restricciones sociales o de actividades, algunas personas jóvenes transgénero pueden decidir no salir del clóset con su grupo o escuela. Es posible que quieran evitar conflictos relacionados con pasar la noche en casa de una amistad, las actividades de los clubes, los equipos deportivos, las acampadas, los retiros, etc. Prefieren mantener su identidad de género en privado, a menudo, hasta que surja una relación o alguna situación en la que sientan que es importante tener apertura. Deje que sean quienes marquen el ritmo. Prepárese para apoyarles cuando decidan tener más apertura. Del mismo modo, apóyeles cuando salgan del clóset, se unan a actividades que les gusten, y se expresen como quieran, aunque a usted le dé miedo.
No dé por sentado que todas las relaciones son románticas o sexuales
Como todo el mundo, las personas jóvenes trangénero tienen amistades que van desde simples conocidos hasta amistades cercanas y enamoramientos. Asegúrese de hacer espacio para una amplia variedad de relaciones y no dé por sentado que todas las amistades son de índole romántica. Evite las suposiciones y pregúntele sobre sus amistades tal y como como lo haría normalmente. Esto forma parte de una comunicación abierta y ayuda a evitar que sus intereses románticos se vuelvan un secreto en la familia.
Prepárese para que le rompan el corazón
Un temor habitual en los padres y las madres, es la soledad a la que puede enfrentarse su hijo/a/e en la lucha por encontrar una relación romántica o una pareja amorosa. Aunque esto puede ser un riesgo, su proceso es el mismo que el de cualquier persona joven.
Encontrar una buena pareja o relación es un reto para todas las personas. Su hijo/a/e sentirá atracción por otras personas que pueden o no sentir lo mismo. Es posible que se enfrente a un rechazo, rupturas o desamor. Habrá citas amorosas que usted apruebe y otras por las que tema. Puede que sienta tristeza cuando una relación termina para su hijo/a/e, porque le caía bien esa persona, o alivio, porque no le agradaba para nada.
Todos estos son acontecimientos normales en las vidas de las personas jóvenes y no son diferentes en el caso de las vidas transgénero. Como padre o madre, puede ofrecer consejo, defender, consolar en la pérdida y alentar en la necesidad, pero no puede evitar que estos acontecimientos normales ocurran. Deje que encuentre su camino. Su mejor papel es ser ese recurso seguro y de apoyo mientras se abre camino en la vida.
Ayúdele a encontrar su comunidad
Si es posible, ayude a su hijo/a/e a encontrar grupos seguros donde pueda reunirse o conectarse con más jóvenes LGBTQ+. El aislamiento conduce a la soledad y la desesperanza. Consulte nuestra lista de Recursos para Transgénero en www.StrongFamilyAlliance.org para ver las posibilidades y apóyele para que se una o participe en grupos que le acepten. Encuentre un adulto LGBTQ+ o transgénero en el que usted pueda confiar para que su familia conozca y pueda tener como ejemplo positivo.
Recuerde que se trata de una cuestión comunitaria, no sólo personal. Estas conexiones no deben estar todas concentradas en el colectivo LGBTQ+. Por ejemplo, lo mismo ocurre con los equipos deportivos, las escuelas, los clubes o las actividades comunitarias. Encontrar conexiones en las que se acepte a su hijo/a/e también puede proporcionarle a usted una comunidad de personas adultos que le apoye. Si participa en una iglesia que no acepta a las personas LGBTQ+, es importante que considere la posibilidad de encontrar una comunidad religiosa que sí lo haga y que permita a su familia participar en ella.
Acoja a las amistades de su hijo/a/e
Puede ser muy reconfortante llegar a conocer a sus amistades. Ofrecerles un lugar para que disfruten de unas palomitas, ver películas, o tener actividades de encuentro, es una buena manera de hacerlo. Usted puede ser anfitrión de una reunión de un club, organizar un asado para el equipo o servir de apoyo escolar para cualquier club o actividad que su hijo/a/e disfrute. Incluso algo tan sencillo como ofrecerles un refrigerio en una actividad escolar, le da la oportunidad de ponerles nombres a las caras y conocer mejor a sus amistades.
A veces puede ocurrir algo inesperado: que usted se convierta en un adulto de confianza. Si la amistad de su hijo/a/e es transgénero o LGBTQ+ pero no lo ha declarado a su propia familia, puede descubrir que siente apego por usted. Una persona adulta que le acepta puede ser algo nuevo y esperanzador para esa persona. Ofrezca aceptación, pero deje que esa persona encuentre su propio camino con su familia. No le saque del clóset, ni a su hijo/a/e, ante su familia si es que no han decidido hacerlo. Si una persona joven no ha salido del clóset con su familia, puede ser que no sea un lugar seguro, y salir del clóset siempre debe ser una decisión individual.
“Estaba muy confundida y asustada cuando mi hija empezó a salir en la preparatoria. Me aterrorizaba que tuviera una mala relación, o que la utilizaran, o que se conformara con alguien sólo porque era gay. Gracias a Dios, teníamos hijos mayores, así que intentamos aplicar las mismas reglas, pero seguía siendo difícil. Pasaron años antes de que me diera cuenta de que todas esas cosas que temía le pasan a todas las personas en la juventud: malas relaciones, rupturas, amistades manipuladoras. Sólo intenté estar ahí para ella, pasara lo que pasara. Pero algunas cosas eran malas.”
~
~ Madre anónima, Texas.