Asuntos de fe
Para muchas personas que forman parte de una religión o de una fe, puede haber conflicto entre algunas creencias como…
«La homosexualidad es un pecado»
Oposiciones al matrimonio igualitario
Las personas LGBTQ+ no deberían ordenarse ni trabajar en una iglesia
Los dos géneros, «masculino» y «femenino», fueron creados por Dios
Y la creencia de que…
«Mi hijo/a es una buena persona»
«Mi hijo/a es un hijo/a/e amado/a de Dios»
Las escrituras de mi fe enfatizan el amor y el servicio por encima de todo
Mi hijo/a/e se identifica y se expresa como Dios le creó
Tenemos sugerencias que pueden ayudarle.
Oprima el botón de pausa
No tiene que decidir ahora mismo cómo conciliar todas estas cuestiones. La mayoría de las religiones rechazan la idea de que los/las hijos/as/es sean propiedad del padre y la madre y tienen fuertes enseñanzas sobre la importancia de la unión familiar. Concéntrese en mantener la familia intacta y dedíquese tiempo para trabajar en las luchas de fe.
Guíe con amor
Es la misma persona que usted ha amado y apreciado durante años. Siga guiando con amor, ya que esto puede ayudarle a crear un espacio para resolver otras cuestiones con el paso del tiempo. La mayoría de las religiones hacen hincapié en los roles de los padres y las madres, y casi universalmente sostienen que su obligación más importante es amar a sus hijos/as.
Siga teniendo la mejor paternidad o maternidad que pueda
Déle prioridad a permanecer cerca de su hijo/a/e y a mantener la seguridad, el apoyo y la interacción esenciales, a medida que se acercan a la edad adulta. Aún siguen necesitando los cuidados, el estímulo, el amor y la seguridad en casa.
No se deje llevar por los prejuicios
Si siente que otras personas juzgan a su hijo/a/e, o lucha con sus propios juicios sobre lo que significa ser una persona LGBTQ+, ponga su relación en primer lugar. Mantenga la comunicación y el afecto que son tan importantes en una relación familiar.
Represente a su fe
Recuerde que su ejemplo diario es la demostración viva de su fe. Centrándose en las creencias generales de su fe, como el amor, la bondad, la sanación y la devoción a Dios ayuda a muchas personas que luchan con las escrituras individuales negativas.
Encuentre apoyo
Es posible que se pregunte cómo o si debe hablar de esto con otras personas que comparten su religión. Busque una persona solidaria para que le ayude a decidir si es seguro para usted y para su hijo/a/e hablar de esto. Si tiene dudas sobre su propia iglesia, considere la posibilidad de leer algunos de los libros de nuestra lista de recursos en www.StrongFamilyAlliance.org o de acercarse a otra iglesia.
Proteja su privacidad
Dependiendo de la relación con su iglesia, sus líderes o la comunidad, puede llegar a sentir que está guardando un secreto. Esto puede ser necesario para proteger a su hijo/a/e del escrutinio y el juicio no deseados.
Busque recursos positivos en su grupo religioso
Casi todas las religiones tienen grupos de apoyo para personas LGBTQ+ y a menudo ofrecen nuevas formas de pensar sobre estos cambios en la familia. Si usted tiene dudas o su iglesia es condenatoria, visite nuestra sección “Organizaciones basadas en la fe” («Faith Based Organizations») en www.StrongFamilyAlliance.org, y encuentre referencias para su grupo religioso.
Utilice la oración
Muchas personas aprenden, con el tiempo, que su relación con Dios puede tomar muchas formas. Los padres y las madres de la niñez transgénero o LGBTQ+ suelen rezar a través de su camino en la crianza. Encontrar una interacción de fe individual, puede guiar sus acciones diarias mejor que las reglas escritas de su fe.
Ayude a su hijo/a/e a mantener la fe
Quizás, el punto más importante es que las personas jóvenes criadas en una fe suelen tener profundos anhelos espirituales por establecer vínculos de fe. Permanecer en una iglesia condenatoria le puede alejar de la fe por completo. Encontrar un hogar espiritual que acepte a toda la familia puede ser el mayor regalo de fe, de testimonio y de orientación que usted puede ofrecer.