- Homepage
- Guía para padres
- Guía para padres y madres de personas transgénero
- Consejos para apoyar a su hijo/a/e
Consejos para apoyar a su hijo/a/e
Aunque pueda parecer difícil apoyar cuando éste/a explore su identidad de género (lo que a veces es llamado «entrar») y lo revele a las demás personas (lo que también se conoce como «salir del clóset»), existe un mayor riesgo para la salud y la seguridad si no recibe apoyo. La niñez LGBTQ+ que encuentra rechazo o aislamiento en la familia, tiene más probabilidades de sufrir problemas de salud física y mental. A continuación, presentamos algunas estadísticas de investigaciones con personas jóvenes y adultas transgénero:
Aprecie cuando una persona joven salga del clóset ante usted.
Salir del clóset da miedo. Su hijo/a/e transgénero probablemente le ha puesto a prueba con una serie de intentos a lo largo del tiempo: escuchando atentamente a sus comentarios, observando cómo usted responde a estos temas, a las bromas o a los insultos. Y basándose en sus reacciones anteriores, ha decidido si es confiable. Puede que todavía sienta miedo al rechazo, al ridículo y al abuso, pero espera poder volver a contar con el padre o la madre a quien quieren y de quien dependen. Cuando alguien sale del clóset, su tarea principal es respetar la valentía y honestidad, agradecerle que haya confiado en usted, y continúe ofreciendo cariño.
Respete la confidencialidad.
Cuando alguien le comparte su identidad de género u orientación sexual, le ha sido otorgada una confianza que debe ser respetada. Romper esta confianza puede resultar emocional y físicamente perjudicial. Guíese por los deseos de la persona que le ha dado la confianza. Salir del clóset es un proceso gradual, el control sobre a quién contarle, y cuándo hacerlo, debe tenerlo la persona que lo hace.
Examine sus propios prejuicios.
Los roles masculinos y femeninos están fuertemente definidos en nuestra cultura: niño o niña, rosa o azul, transformers o muñecas, deportistas o animadoras, y muchos otros mensajes definen constantemente los roles masculino/femenino. A pesar de las tendencias modernas, la mayoría de nosotros somos producto de una sociedad rígida respecto al género.
No es posible librarse de esa rigidez solamente con decidirlo; hace falta un esfuerzo intencional para liberarse de las suposiciones. Intente informarse: lea, busque recursos confiables y objetivos, y hable con un ser querido sobre su experiencia y su punto de vista. Es un regalo que se hace a sí mismo/a y a su hijo/a/e.
Aprenda dónde buscar ayuda.
Familiarícese con las agencias de referencia y consejeros/as de apoyo en su denominación y área. Las líneas de ayuda y los grupos de apoyo LGBTQ+ pueden ponerle en contacto con personas y organizaciones con experiencia.
Mantenga una perspectiva equilibrada.
La sexualidad y la identidad de género constituyen una pequeña pero importante parte de la identidad de cada persona. Su hijo/a/e transgénero sigue siendo la misma persona que usted conoce y quiere desde hace años. Esa persona sigue estando ahí y se preocupa por usted lo suficiente como para ser profundamente honesta sobre sí misma.
Le ha confiado la información más personal y arriesgada que puede compartir, y espera que siga queriéndole. Es muy importante que lo haga. Por muy grande que parezca esta diferencia, la persona más importante, la que ama, sigue ahí. No deje que una pequeña parte eclipse el todo.
Comprenda el significado de la orientación sexual y la identidad de género.
La orientación sexual y la identidad de género no son lo mismo.
La orientación sexual se refiere a la atracción hacia otra persona. Esto describe los sentimientos románticos, emocionales o sexuales hacia otros. Las personas no eligen hacia quién se sienten atraídas, simplemente lo están.
La identidad de género se refiere a la autopercepción. Es la sensación interna de una persona de ser hombre, mujer, algo intermedio o ninguna de esas cosas. Se trata de una conciencia de quién es, más que de quién le atrae, y es una cuestión distinta con complejidades particulares.
Ofrezca apoyo.
Ayude a la persona joven a conectar con recursos, grupos de apoyo y alianzas transgénero. Muchas personas jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y transgénero sienten soledad, miedo y vergüenza debido a las presiones religiosas, sociales y familiares. Puede ayudarle escuchando con atención sus sentimientos y preocupaciones, ofreciéndole una presencia comprensiva y sin prejuicios, y recordándole que son personas valiosas para el mundo.
Prevea cierta confusión
Las personas jóvenes LGBTQ+ reciben tantos mensajes acerca de que su orientación o identidad de género es extraña o pecaminosa, que pueden sentir confusión o incluso intentar negar lo que realmente son. Aunque gran número de personas jóvenes son conscientes de su orientación sexual e identidad de género incluso antes de la adolescencia, esta conciencia puede tardar años en integrarse plenamente. A menudo, se encuentran en plena adolescencia cuando la imagen que tienen de sí, está cambiando rápidamente.
Usted puede ayudar:
- Afirmando que sus sentimientos son normales y naturales.
- Permitiéndole auto-cuestionarse y probar diferentes ideas. Esto es típico de la adolescencia, cuando la mayoría de las personas luchan con preguntas como quiénes son y cómo encajan en el mundo. Esto no es diferente para la juventud trangénero. Escuchar sus pensamientos fomenta la comunicación y puede aportar entendimiento. Los padres y las madres suelen preguntarse si su hijo/a/e quiere operarse, cuando a menudo, los cambios de identidad de género comienzan (y a veces terminan) con el cambio de nombre y de pronombres.
- Recordando que no se puede convencer a nadie del género con el que se identifica, aunque no sea el que le fue asignado al nacer.
“Me afligí mucho por la pérdida de la imagen de mi único hijo que tenía en mi mente y corazón. Tuve que afrontar la pérdida de mi percepción anterior de nuestra relación y la pérdida de mis expectativas del futuro… Con el tiempo encontré amistades, familiares y colegas con los que me sentía segura para hablar de este cambio en nuestras vidas. También opté por tomar terapia para ayudar a procesar mis sentimientos y para ser la mejor madre posible para nuestra hija.”
~Madre de una hija transgénero
Ayude, pero no fuerce.
Si usted siente comodidad con su género, es posible que no entienda del todo lo que significa ser diferente en el sentido que lo experimentan las personas transgénero. A menudo incitamos a las personas jóvenes a adoptar comportamientos, usar ropas o tener experiencias que nos resultan familiares o que nos sirvieron en el pasado. También les incitamos a hacer cosas que haríamos, o usaríamos, porque nos resultan cómodas y conocidas.
Las mejores pistas sobre cómo ayudar vendrán de su ser querido. No le encasille a cumplir sus propios estándares y comportamientos para que a usted le resulte más fácil entenderle. Recuerde que la adolescencia suele ser una época de experimentos en cuanto a la apariencia, las actividades y los intereses. Tenga apertura y paciencia.
Sea desafiante con los comentarios antitrans.
Alce la voz cada vez que oiga chistes o lenguaje despectivo anti-trans o anti-LGBTQ+ e intente recordar que debe actuar como si hubiera alguna persona transgénero presente (aunque crea que no es así). Sus palabras y su ejemplo enviarán el mensaje de que los comentarios ofensivos no serán tolerados y de que usted apoya a las personas LGBTQ+ y a sus familias. También indicará a las personas jóvenes LGBTQ+ que usted es una persona segura con la que pueden hablar. No perpetúe la injusticia y la ignorancia permaneciendo en silencio. Defienda la dignidad de los demás.
Fuente: Parents Reconciling Network. (2014) Tips for relating to lesbian, gay, bisexual, transgender, questioning, queer & intersex youth. Reconciling Ministries Network. https://rmnetwork.org/wp-content/uploads/2020/12/prn-supporting-youth.pdf (Revisado con permiso.)
“Cuando comenzamos a compartir su verdad, con su permiso, nos enteramos de qué, las personas importantes en nuestras vidas, piensan, y la mayoría de ellas reaccionaron con amor ante la noticia. Descubrimos que ya no nos importaba tanto lo que pensaba la gente que no nos apoyaba.”
~
Madre de una hija transgénero