- Homepage
- Guía para padres
- Guía para padres y madres de personas transgénero
- Acciones de los padres y las madres que ayudan
Acciones de los padres y las madres que ayudan
Muchos padres y madres no se dan cuenta del importante papel que sus comentarios, actitudes y acciones desempeñan en la reducción de riesgos para su hijo/a/e transgénero. Ya que están luchando con sus propias emociones.
Las buenas noticias: Usted puede orientarle hacia una dirección positiva. Lo que usted decida hacer (o no hacer) con y para su hijo/a/e puede marcar una gran diferencia en su presente y en su futuro.
¿Me querrás siempre?
Ésta es la pregunta clave para la juventud transgénero, tanto si la formulan directamente, o no. Esta pregunta es mucho más importante que las palabras «soy trans» o «soy no binario». Es esencial que usted exprese su afecto cuando su hijo/a/e le revele su género, y que continúe haciéndolo. Demuestre que le quiere, aunque le cueste aceptar el cambio de identidad. La calidez, el respeto y las muestras de afecto, tanto físico como emocional, son más importantes ahora que nunca. Nunca dude en decirle: «Te quiero».
Siga hablando… y escuchando
Su hijo/a/e puede llegar a pensar que su silencio sobre este tema significa que siente enojo. Los padres y las madres que hablan y escuchan a su niño/a/e o adolescente de una manera que invita a una conversación abierta sobre el género, pueden ayudar a que sienta de usted, amor y apoyo. Es importante dejarles hablar y que sea usted quien a veces toque el tema, esto les da permiso para hacerlo también. Hable de las noticias, de los personajes de la televisión o del cine, o de alguna amistad conocida para abrir la discusión.
Aunque sienta incomodidad, mantenga una comunicación fluida para que su hijo/a/e sienta comodidad y siga hablando con usted. Esto incluye hablar sobre su identidad de género y sus experiencias, incluso si usted siente incomodidad. Que escuche es tan importante como lo que usted dice. Pregunte cómo puede ayudar y qué necesita. No es necesario que tenga todas las respuestas, sólo tiene que estar a su lado.
“Si tienen una familia que les apoya desde el principio, la niñez transgénero y género-expansiva no experimentará índices altos de ansiedad, depresión, ideas de suicidio o suicidio en comparación con sus pares cisgénero. Sin el apoyo de la familia, todos los riesgos de salud mental se incrementan considerablemente. Y tener una familia que use el nombre y los pronombres elegidos ha demostrado ser un factor de protección.”
~Tandy Aye, M.D., Stanford Medicine Associate Professor of Pediatrics
Asegúrese de que su hijo/a/e sienta afirmación y apoyo
Cuando le hable sobre su identidad de género, puede que sienta la tentación de tratar de averiguar cosas haciéndole preguntas o sugiriendo ideas y explicaciones alternativas. En vez de eso, como han dicho terapeutas para familias con personas transgénero en la niñez: «cuando su hijo/a/e diga que es transgénero, simplemente hágale caso». ¿Qué significa esto? Cuando toque el tema del género, no discuta cuando le diga quién es o qué necesita. Y lo que es más importante, intente usar el nombre o los pronombres que prefiera.
Aunque esta parte pueda parecer difícil, el usar el nombre y los pronombres que pide puede ser la decisión más importante que pueden hacer los padres y las madres para demostrar a sus niños/as/es transgénero que se les quiere, acepta y apoya. Aquí, ejemplos de acciones que demuestran su apoyo y afirmación.9
- Escuche de forma que invite a una discusión abierta sobre su género. Tenga curiosidad pero no se entrometa.
- Siga incluyéndole en las actividades familiares.
- Ayúdele a encontrar organizaciones de apoyo y acuda a ellas si lo considera apropiado.
- Tómese el tiempo necesario para asimilar sus propios sentimientos y reacciones, de modo que pueda reaccionar con calma y utilizar un lenguaje respetuoso.
- Intente conocer a sus amistades y/o parejas sentimentales.
La relación es primordial
Cuando una persona en la niñez es transgénero, los padres y las madres tienen que lidiar con una avalancha de emociones, pero eso lleva tiempo. Intente controlar sus emociones, céntrese en su relación, exprese amor y afecto, y hágale saber que está intentando comprender. Es importante que sepa que sus acciones y palabras pueden apoyarle incluso cuando le cueste trabajo. La percepción que tiene su hijo/a/e de su aceptación o su rechazo tiene un gran impacto.
Aunque es vital para los padres y las madres ordenar sus sentimientos y aprender sobre lo que significa ser transgénero, su hijo/a/e no debe ser la fuente de su tranquilidad o de información. En la medida de lo posible, acepte lo que le diga sin preguntar por qué, cuándo, qué y cómo, ya que estas preguntas pueden parecer un interrogatorio. En la medida de sus posibilidades, ofrezca respuestas que no incluyan exigir explicaciones, dar razones o que exprese dudas, tristeza, preocupación o miedo.
¿Las buenas noticias? La niñez puede saber si los padres y las madres se esfuerzan, incluso cuando estos tienen dificultades o cometen errores. Según una investigación reciente con personas adolescentes transgénero, las personas adolescentes siempre calificaron a sus padres y madres como más solidarios que los mismos padres. «No hay efectos médicos secundarios por escuchar y dar abrazos o por intentar utilizar el nombre y el pronombre preferidos por su hijo/a/e».16 Se irá adaptando a los cambios por mucho tiempo, pero los gestos de amor, apoyo, apertura y tranquilidad son un apoyo. Sus esfuerzos por construir y mantener la relación es clave.
Defienda a su hijo/a/e
Es posible que escuche comentarios negativos sobre su hijo/a/e o sobre las personas transgénero. La forma de hablar sobre el tema puede ser tan importante como lo que le dice directamente.
- Hable desde un punto de vista diferente y sea consciente de que probablemente está escuchando. Sus palabras son un poderoso testimonio de su apoyo. Incluso si siente inseguridad, escepticismo o molestia, una simple afirmación como «no creo que eso sea cierto» o «no tengo seguridad de que eso sea verdad.» al responder a comentarios negativos o estereotipos, le hará saber que usted está de su lado.
- Haga saber que no aceptará discriminación, burlas o insultos (por ejemplo, «no creo que decir eso esté bien»).
- Defienda y abogue positivamente, incluso en medio de su propio proceso de aceptación de la situación (por ejemplo, «Están tratando de darse cuenta, yo les apoyo, y espero que usted también lo haga»).
- Insista en que los demás integrantes de la familia le traten con respeto (por ejemplo, «Sé que no entienden, pero por favor, no critiquen/no se burlen/no rechacen/etc…»).
Ayude a su hijo/a/e a imaginar y creer que puede ser una persona adulta feliz
Su aceptación y optimismo le puede ayudar a imaginar un futuro positivo, y contrarresta la desesperanza y la sensación de aislamiento que contribuyen al suicidio y a los comportamientos destructivos. En un estudio, dentro de las familias calificadas como muy aceptantes, el 92% de las personas jóvenes LGBTQ+ creía que tendrían una buena vida y la mayoría (el 69%) quería ser padre o madre. 10 Aunque esta estadística no es específica de las familias con miembros transgénero, sí refleja el impacto que la aceptación familiar puede tener en la construcción de optimismo y de una perspectiva de futuro esperanzador para la juventud que no encajan en la mayoría de las normas culturales. Ayudarle a construir una visión positiva de su futuro puede ser un gran apoyo.
Hacerlo no es difícil. Al igual que con cualquier persona en la niñez, es importante animar a su hijo/a/e ayudándole a aprovechar sus puntos fuertes naturales, a fomentar la esperanza y el optimismo, a evitar los comportamientos de riesgo y a practicar el autocuidado, tanto físico como emocional.11 Ayúdele a encontrar actividades, deportes, clubes o trabajos de servicio social que puedan proporcionar equilibrio y variedad, mientras aprende habilidades. Pregúnteles sobre sus sueños, lo que les gustaría ser, cuáles son sus deseos para la educación, el trabajo y su vida adulta o el futuro. Construir una imagen mental de un futuro positivo puede ayudar a contrarrestar las luchas vigentes.
Recursos adicionales:
- “15 Reasons to Tell Your Child ‘I Love You’” de Joshua Becker. Becoming Minimalist. (becomingminimalist.com)
- “How Parents Can Support Their Transgender Teens” de Erin Digitale. Greater Good Magazine. Marzo 25, 2021.
Una lista con más “comportamientos que ayudan” se encuentra en el folleto de la Dr. Caitlin Ryan’s, Supportive families, healthy children: Helping families with lesbian, gay, bisexual & transgender children
“Alguien, tu padre o el mío, debería habernos dicho que no mucha gente ha muerto por amor. Pero muchos han muerto y están muriendo cada hora–¡y en lugares insospechados!–por la falta de éste.
~
James Baldwin
“Usted puede ser el ancla de su hijo, su lugar seguro. Jamás suelte su lado de la cuerda.”
~
Dr. Phil