- Homepage
- Guía para padres
- Guía para padres y madres de personas transgénero
- Terminología a entender
Terminología a entender
A menudo, los padres y las madres no asimilan la terminología de la diversidad de género hasta que el tema les toca personalmente. Un primer paso para entender y apoyar, es comprender claramente algunos términos comunes relacionados con el género, incluyendo las definiciones, y cómo éstas se relacionan (o no) con su hijo/a/e. Aquí presentamos una lista básica.
(La siguiente información ha sido extraída, con modificaciones, de la Guía de Referencia de los Medios de Comunicación de GLAAD. Allí se definen y describen muchos términos adicionales).
Cisgénero – Persona cuya identidad de género coincide con el sexo que se le asignó al nacer. Esta categoría masculina/femenina se aplica a una gran parte de la sociedad.
Disforia de género – Malestar que siente una persona debido a la falta de correspondencia entre su identidad de género – el sentido personal de su propio género – y su sexo asignado al nacer. Este malestar no siempre forma parte de la experiencia transgénero, pero la pubertad puede hacer aflorar este sentimiento de desajuste.
Género expansivo – Describe a alguien cuya identidad de género y/o expresión de género se expande más allá, se resiste activamente y/o no se ajusta a las expectativas culturales o sociales actuales de género, particularmente en relación con lo masculino o lo femenino (véase también no binario).
Expresión de género – La forma en que una persona se expresa o presenta públicamente su género. Esto puede incluir su comportamiento y su apariencia externa, como la vestimenta, el cabello, el maquillaje, el lenguaje corporal y la voz. El nombre y los pronombres elegidos por una persona, también son formas comunes de expresar el género. Las personas perciben el género de otra persona a través de estos atributos. 15
Género fluido – Describe a alguien cuya identidad de género no es fija. Las personas de género fluido prefieren ser flexibles en cuanto a su(s) género(s). Algunas se visten de manera que reflejan ambos géneros al mismo tiempo, mientras que otras pueden expresar un género un día y otro al siguiente.
Identidad de género – Es la forma en que una persona se ve a sí misma. Es la comprensión innata de un individuo sobre su propio género.
- NOTA: Los términos orientación sexual e identidad de género suelen usarse erróneamente, sin embargo no son lo mismo, ni son intercambiables. Una persona con cualquier identidad de género puede sentirse atraída sexualmente por cualquier tipo de persona.
Cuestionamiento de género – Etiqueta provisional de identidad de género para una persona que está en proceso de averiguar cómo describir y etiquetar su identidad de género, pero que tiene razones para pensar que podría ser transgénero o no binaria.
No binario – Adjetivo utilizado por las personas que experimentan su identidad de género y/o su expresión de género como algo que queda fuera de las dos categorías (binarias) de hombre y mujer. Muchas personas no binarias también se llaman a sí mismas transgénero y se consideran parte de la comunidad transgénero. Otras no lo hacen.
Queer – Adjetivo utilizado por algunas personas, sobre todo jóvenes, cuya orientación sexual no es exclusivamente heterosexual. Normalmente, para quienes que se identifican como queer, los términos lesbiana, gay y bisexual se perciben como demasiado limitantes y/o que les obligan a etiquetarse. Considerado en su tiempo como un término despectivo, queer ha sido re-apropiado por algunas personas LGBTQ+ para describirse a sí mismas. Sin embargo, no es un término universalmente aceptado, ni siquiera dentro de la comunidad LGBTQ+.
Orientación sexual – Se refiere a quién le atrae a una persona. Se trata de la atracción física, romántica y/o emocional duradera de una persona hacia otra.
Trans – Abreviatura de transgénero.
Transgénero – Término general para describir a las personas cuya identidad de género difiere del sexo que les fue asignado al nacer. Ser transgénero no depende de la apariencia física ni de los procedimientos médicos. Es una identidad. Una persona puede llamarse transgénero en el momento en el que se da cuenta de que su identidad de género es diferente del sexo que se le asignó al nacer. Las personas transgénero también pueden usar otros términos, además de transgénero, para describir su género de forma más específica.
Transición – Es el proceso que emprende una persona para alinear su expresión de género y/o su cuerpo con su identidad de género. Es un proceso complejo que se produce a lo largo de un periodo prolongado de tiempo y los pasos exactos de la transición varían de persona a persona. El capítulo 3 ofrece más detalles sobre la variedad de pasos de la transición.
Algunas personas transgénero pueden sentir que no necesitan dar ningún paso hacia la transición, mientras que otras pueden desear la transición, pero no pueden hacerlo debido a los costos, condiciones médicas subyacentes, y/o el miedo a las consecuencias, por ejemplo, por parte de parientes o empleadores con transfobia. Una persona puede llamarse a sí misma transgénero en el momento en el que se da cuenta de que su identidad de género es diferente del sexo que se le asignó al nacer, tanto si toma medidas de transición, como si no lo hace.
- Transición social – comunicárselo a la familia, amistades y a colegas, utilizar un nombre diferente, usar pronombres distintos, vestirse de forma diferente, empezar o dejar de usar maquillaje y joyería, etc.
- Transición legal – cambiar el nombre y/o el marcador de sexo en documentos, como la licencia de conducir, el pasaporte, el registro de Seguridad Social, las cuentas bancarias, etc.
- Transición médica – tomar terapia hormonal y/o someterse a uno o más procedimientos quirúrgicos.
(NOTA: Ocasionalmente surgen términos y definiciones adicionales, como pansexual, omnisexual, persona con dos espíritus y otros. Esto puede dar lugar a indicadores complicados como LGBTQIA2S+.
Para simplificar, nos hemos enfocado en los términos más aplicables a las cuestiones transgénero. De cualquier modo, se pueden encontrar definiciones cambiantes en los sitios web de CDC.gov, la Clínica Mayo e incluso en diccionarios en línea).
“Ellos necesitan su amor. No los ignore, tómese su tiempo e intente aceptarlo sin juzgar. También, si sospecha que su hijo es gay, ármese con información sobre ello para que se encuentre mejor preparado cuando esté listo para compartirlo con usted.”
~
Mother of a Gay Son
Colorado
~