Hija Trasciende El Sufrimiento

Una madre le ayuda a su hija a trascender el sufrimiento con amor.

  • Brevemente describa cómo salió su hija del closet con usted y sus primeras reacciones.

  • Nuestro hija salió del closet con mi esposo y conmigo juntos en su propia casa y la de su esposa. Se acababan de casar hacía unos pocos meses en lo que nosotros pensamos que era una boda heterosexual tradicional. Nuestra hija nos explicó que ella era transexual, que aunque ella se veía como un hombre por fuera, que por dentro era una mujer (y lesbiana), y nos dijo su nuevo nombre femenino. Nos sorprendimos por completo, pero escuchamos e hicimos preguntas. Antes de irnos, les compartimos nuestro amor por ambas y oramos con ellas. Esto fue bueno pues fuimos tolerantes a lo que ellas nos estaban diciendo, pero la verdad es que seguíamos en choque. Manejando a nuestra casa por unas horas, comenzamos a procesar nuestra propia transición.

  • ¿Cuáles fueron sus preocupaciones durante las primeras semanas o meses? ¿Cómo lidió con ellas?

  • Tuve mucho dolor por la pérdida de la imagen que tenía de mi único hijo en mi mente y mi corazón. Tuve que lidiar con la pérdida de la percepción de nuestra relación previa y la pérdida de las expectativas para el futuro. También estaba preocupada por la seguridad de mi hija. Afortunadamente tomé tiempo fuera del trabajo, así que lloré y oré mucho. Llamé a mi hija y le pregunté si sería útil que yo leyera algo para entender su experiencia, y ella recomendó el libro de Jennifer Boylen “Ella no está ahí”. Fui a la biblioteca y obtuve esa biografía tan útil y muchos otros libros sobre género. Eventualmente encontré amigos, familiares y colegas con quienes me sentí segura para hablar de este cambio en nuestras vidas. También decidí tomar terapia para ayudarme a procesar mis sentimientos y ser la mejor madre que podría ser para nuestra hija.

  • Con el paso del tiempo, ¿su hija ha salido del clóset con otros miembros de la familia? Si es así, ¿con quién?, ¿cuándo?, y ¿cuál fue su reacción?

  • Salió del closet con mi marido al mismo tiempo, y con nuestra otra hija un tiempo corto después cuando ella regresó de estudiar en el extranjero. Nuestra hija menor fue muy comprensiva y le dijo, “siempre quise tener una hermana” y rápidamente adoptó una nueva serie de pronombres para su hermana. Mi esposo también la aceptó, pero igual que yo pasó por un largo proceso de duelo y educación.

  • ¿Qué es lo más difícil de saber que su hija tiene una identidad LGBTQ?

  • Lo más difícil es saber cuánto ella ha sufrido antes de que pudiera armar y reclamar su identidad verdadera. Me arrepiento de haber estado tan ciega cuando ella era más joven y no haber podido reconocer de dónde venían sus retos. Sabía que no era feliz, estaba dolida, enojada y deprimida cuando era adolescente, pero no lograba entender qué era lo que causaba todos esos sentimientos.

  • ¿Cuáles son algunos de los retos a los que se ha enfrentado teniendo una hija LGBTQ? ¿Cómo ha lidiado con ellos?

  • Tardé un tiempo en acostumbrarme a su nuevo nombre y a sus pronombres. Afortunadamente, ella fue paciente con mis errores.
    Tengo y sigo teniendo algunos problemas con una querida hermana mía que, aunque intenta ser amorosa, le cuesta mucho trabajo aceptar la identidad de mi hija como algo genuino y quien realmente es. A veces me siento enojada por su rechazo, el cual nace de las creencias religiosas de mi hermana.

  • ¿Qué es lo mejor de conocer la identidad LGBTQ de su hija?

  • Lo mejor de saber la identidad de nuestra hija es entenderla mucho mejor, y verla mucho más feliz ahora de lo que era cuando estaba creciendo. Tiene la bendición de tener una familia propia que la apoya, y sabe que su papá, su hermana y yo la amamos y aceptamos con todo nuestro corazón. Todos estamos más felices, y continuamos trabajando en nuestras relaciones. Nos damos cuenta que continuamente vamos sanando.

  • Sabiendo lo que sabe hoy, ¿le gustaría que su hija hubiera permanecido en el clóset? ¿por qué?

  • No, definitivamente no quiero que esté en el cléset. Ella está mucho más feliz y sana fuera de él. Yo la respeto y la admiro por su valor, su honestidad y su disposición a arriesgarse para ser ella misma y crecer.

  • ¿Qué le diría usted a otros padres que recién se dan cuenta de la identidad LGBTQ de sus hijos(as)?

  • Es natural que sientan mucho dolor, confusión, duelo y toda una variedad de emociones. Intenten tener paciencia consigo mismos y con su hijo o hija. Lean y aprendan todo lo que puedan sobre el género. Hay mucha información nueva y mejor que ha salido. Cuídense a si mismos. Encuentren el apoyo que necesita, ya sea con PFLAG o con amigos o con familia. Si van a la iglesia, encuentren una que les apoye. La transición también es algo por lo que los padres pasan, al igual que los hijos, y es un proceso que toma energía y tiempo. Lo más probable es que su hijo(a) sea más feliz pudiendo ser si mismo, y por lo tanto usted estará más feliz también. No se rinda.

  • ¿Qué le diría a los jóvenes que salen del clóset con sus familias?

  • Por favor tengan paciencia y sean amorosos con su familia. Recuerden que es un gran ajuste para ellos también, al igual que ha sido para ustedes. Ustedes probablemente les llevan la delantera en el proceso y puede tomarles a ellos un tiempo para emparejarse. Por otro lado, no dejen que ellos los detengan en el camino a continuar amándose y aceptándose a sí mismos. Recuerden que los padres humanos son solo eso, humanos. Dios su padre celestial siempre les ama sin importar nada, así que sigan buscando ese Amor Infinito y encuentren a otras personas con quienes compartirlo.

Share Your Story

Strong Family Alliance seeks to share stories that illustrate the wide variety of experiences families and LGBTQ youth experience, so other parents will know they’re not alone in their journey.

Share Now