Por qué es importante defender a la gente LGBTQ (y cómo hacerlo)

11.06.2021

Muchos padres de hijos LGBTQ se preocupan por la seguridad de sus hijos tanto por los retos que van a enfrentar en la escuela, como por los que enfrentarán en el trabajo y en la comunidad. Este miedo es completamente entendible y lógico, sin embargo, como padres debemos superar esta preocupación y ayudar a que  el mundo de nuestras hijas e hijos sea un poco menos hostil. En SFA entendemos que la idea de intervenir en la vida de nuestros hijos puede ser un poco incómoda y por eso hemos dedicado el blog de hoy  para discutir algunas estrategias para defender a la gente LGBTQ que forma parte de nuestras vidas.

La discriminación y el bullying se manifiestan de muchas maneras, insultos, chistes aparentemente inocentes, negar el acceso a diferentes servicios e incluso la violencia física (2). Una investigación que se llevó a cabo en 2019 demostró que casi el doble de estudiantes de preparatoria LGBTQ reportan haber sido víctimas de bullying en comparación con sus compañeros heterosexuales (1). Por su parte otra investigación demuestra que para la gente LGBTQ las probabilidades de experimentar discriminación por su orientación sexual son 10 veces más altas que para la gente heterosexual.”

Estas estadísticas son difíciles de asimilar pero son muy importantes. Si queremos que nuestros hijos estén seguros, tenemos que alzar nuestra voz para ayudar a construir un ambiente de equidad. De nuevo, sabemos que hacer esto no es fácil pero es muy importante, si en algún momento cruza por tu mente la idea de “no hacer nada”, piensa en tu querido hijo y lo que siente cuando es víctima de violencia o discriminación. 

 

Te compartimos unos consejos para  defender a la gente LGBTQ:

  • No tolerar comentarios ni expresiones que lastiman o insultan.

Comentarios aparentemente inofensivos como “eso es gay,” chistes, o insultos pueden ser devastadores para la gente LGBTQ. Este tipo de lenguaje genera un ambiente de intolerancia y promueve los estereotipos negativos y dañinos.

Cuando no dices nada, en efecto estás dando tu aprobación a este clase de comentarios. Las palabras son muy poderosas y si te animas a defender a la gente LGBTQ puedes inspirar a los que están a tu alrededor a que hagan lo mismo. De hecho, la forma en que los demás responden a tus acciones te podría sorprender. De igual manera hay que mencionar que es importante no asumir que conocemos las intenciones de los demás cuando hablan. En vez de atacar a alguien más por un comentario que te parece ofensivo, exprésate de manera calmada y haz preguntas. Así puedes aprovechar un momento difícil y transformarlo en una oportunidad para  enseñar y aprender. Te compartimos un ejemplo de algo que puedes decir cuando escuchas comentarios que sean ofensivos o que falten el respeto a la gente LGBTQ:

“¿No te parece que ese chiste puede ser un poco ofensivo? Soy una aliada de la comunidad  LGBTQ y me gusta hablar con las personas que hacen comentarios que me parecen inadecuados. Me parece  de que el chiste que acabas de hacer es un poco ofensivo para la gente LGBTQ ¿Cuál es tu opinión sobre el tema?.” 

Si abordas el tema de una manera tranquila y recuerdas no asumir que el otro tiene malas intenciones, podría terminar siendo una muy buena conversación. Es cierto que no todos van a querer hablar contigo y eso es normal, lo importante es que los demás te van a escuchar y tus acciones tendrán un efecto dominó.

 

Hablar de gente y temas LGBTQ de manera positiva

Defender a la gente LGBTQ no solo se trata de responder a los comentarios negativos de los demás. También puedes promover una actitud positiva acerca de la gente LGBTQ que ayuda a los demás a pensar de manera diferente.

Hablar de la gente LGBTQ que conoces y decir qué es lo que admiras de ellos. Sacar el tema de los programas de tele con personajes LGBTQ o hablar de actores y actrices u otra gente famosa que hayan salido del closet recientemente.

Te compartimos unos ejemplos:

  • Unos amigos gay de mi hija se acaban de casar y ella dijo que la boda estuvo divertidísima. Es lindo ver qué tanto se quieren el uno al otro.
  • ¿Escuchaste que el jugador de fútbol americano Carl Nassib acaba de salir del closet? Qué padre que tuvo el valor de hacer eso.
  • Me encantó el programa Schitt’s Creek porque demostró que las personas LGBTQ son iguales a todos los demás. ¿Lo has visto? Es muy gracioso.

Es normal que decir este tipo de cosas se sienta raro al principio. Tal vez te incomode y te preocupa que los demás discutan contigo o que piensen que eres gay. Repetimos, es normal sentirse así, no eres la única persona que pasa por esto. Sin embargo, al final de cuentas ¿Qué es más importante, lo qué piensan tus vecinos de ti, o apoyar a tu hija?

 

La unión hace la fuerza

Tal vez te sorprenda saber que en una encuesta que se hizo en 2020 el 70% de los estadounidenses dijeron que aprueban el matrimonio igualitario. De hecho, las personas en este país aceptan cada vez más a la gente LGBTQ. Aún así, lo que más se escucha en los medios y en las redes son  las manifestaciones, la lucha social y las propuestas de nuevas leyes que contemplen a la comunidad LGBTQ. Es está percepción de hostilidad y odio lo que muchas veces genera el temor de hablar de estos temas, por eso es importante tomar en cuenta que la mayoría de las personas están de acuerdo contigo. Si vives en una comunidad más conservadora es posible que no sea cierto, pero si no dices nada nunca vas a estar segura de eso.

Si lo que te preocupa es decir algo equivocado, no dejes que este miedo sea un obstáculo para defender a la comunidad  LGBTQ. Ser una aliada para tu hija es un proceso de aprendizaje que dura toda la vida. Si tratamos de enseñar a nuestros hijos a hacer  siempre  lo correcto, también tenemos la responsabilidad de seguir siendo buenos ejemplos para ellos, y necesitamos prepararnos para esta nueva realidad. Nunca serás perfecta, pero si nos dejamos guiar por el amor todo lo demás saldrá bien.

 

Para más información, recomendamos 

 

Fuentes

(1) https://www.stopbullying.gov/bullying/lgbtq

(2) https://www.psychologytoday.com/us/blog/brick-brick/201402/the-psychological-impact-lgbt-discrimination

(3) https://www.hrc.org/news/5-things-you-can-do-today-to-support-lgbtq-youth