Ayuda a tu hijo, hija o hije LGBTQ+ a mantenerse a salvo en internet
09.27.2023El Día Nacional de salir del clóset, que se celebra el 11 de octubre, es un gran momento para conocer nuevas maneras de apoyar a tu hijo, hija o hije LGBTQ+. Estudios demuestran que es más probable que la niñez LGBTQ+ salga del clóset y viva una vida feliz y plena si sus padres y madres les ofrecen apoyo, amor y aceptación. Una de las cosas más importantes que podemos hacer como persona aliada en esta era digital es ayudarles a navegar con seguridad por internet y las redes sociales. Hoy, hablaremos sobre cómo las personas LGBTQ+ a menudo encuentran seguridad y comunidad en internet, pero saber dónde buscar y qué evitar es fundamental para su bienestar y seguridad.
Lo bueno
En muchos sentidos, internet es un recurso vital para las personas LGBTQ+ que intentan encontrar su camino en este mundo a menudo hostil. Antes de internet, crecer como LGBTQ+ en una comunidad pequeña o aislada probablemente significaba no tener a quien recurrir ni acceso a información importante.
Hoy en día existen sitios web, foros, grupos de Facebook, canales de TikTok, etc. que ofrecen mensajes positivos y de afirmación a la juventud LGBTQ+ de todo el mundo. Pueden hacer amistades, buscar pareja, acceder a recursos de salud, encontrar líneas telefónicas de ayuda o crisis, o incluso buscar becas especiales para estudiantes LGBTQ+. La mayoría de estos servicios son gratuitos y anónimos.
Lo malo
Si eres padre o madre, probablemente ya conozcas los riesgos que corren en internet. Contenidos inapropiados, ciberacoso, ciberdepredadores, y compartir demasiada información privada son sólo algunos de los peligros sobre los que debemos educarles. Cuando tu familiar es LGBTQ+, también corre el riesgo de ser víctima de trolls anti-LGBTQ+ y de ver algunos de los horribles discursos de odio anti-LGBTQ+ que proliferan en algunos rincones de Internet. Las investigaciones también sugieren que la juventud LGBTQ+ tiene más probabilidades de encontrarse en persona con alguien que les ha engañado en Internet.
Por si eso no fuera suficiente motivo de preocupación, la cantidad de tiempo que pasan conectados a internet es probablemente una de las mayores preocupaciones de los padres y madres modernos. Según la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente, una persona adolescente promedio de Estados Unidos pasa la cantidad de 9 horas al día mirando pantallas. Esto puede provocar que duerman mal, que tengan una mala imagen personal y de su cuerpo, bajas calificaciones, no tener suficiente actividad física, etc. Tener unas expectativas claras sobre el tiempo de pantalla y el uso del teléfono en casa puede ayudar a mitigarlo, y asegurarse que tú también sigas las normas.
Tu papel
La juventud de hoy en día tiende a obtener toda su información de lo que su algoritmo de redes sociales decida mostrarles. Como padre o madre, puedes ayudarles a diversificar un poco. Anímales a seguir cuentas de organizaciones sin fines de lucro como Strong Family Alliance, PFLAG y GLAAD. Investiga por tu cuenta qué tipo de organizaciones crees que les serán útiles. Infórmate sobre su misión y visión, y examina detenidamente el contenido de su sitio web.
Otro punto crucial es asegurarse de que sepa que puede hablar contigo sobre sus actividades en Internet. Házles entender que si les ocurre algo en Internet que les hace sentir cosas raras o incómodas, es absolutamente esencial que se lo digan a alguien. Si no sienten comodidad hablando contigo, ayúdales a identificar a una persona adulta de confianza en sus vidas a la que puedan acudir si necesitan ayuda.
Interésate en sus intereses, aunque te parezca una tontería. Si actúas con desdén (por ejemplo, «¿Otro vídeo de TikTok? ¡Eso es una pérdida de tiempo!») será mucho menos probable que compartan esta parte de sus vidas contigo. En lugar de eso, intenta tener al menos un conocimiento básico de las aplicaciones que utilizan, hazles preguntas sobre ellas y haz un esfuerzo por ver algunos vídeos divertidos juntos o enséñales cosas interesantes que encuentres al navegar.
Recuerda que la juventud LGBTQ+ recurre a Internet en busca de aceptación. Si sienten que su familia les rechaza, es más probable que recurran a Internet en busca de afirmación. Por eso, si te preocupa el tiempo que pasan en Internet, primero asegúrate de que tu casa sea un refugio seguro donde puedan hablar abiertamente de su vida.
Fuentes
https://mashable.com/article/kids-online-safety-act-would-target-trans-content-says-marsha-blackburn
https://www.theverge.com/2023/8/4/23819578/kosa-kids-online-safety-act-privacy-danger
https://www.scientificamerican.com/article/heres-how-to-actually-keep-kids-and-teens-safe-online/