¿A tu hijo, hija o hije le gustan los deportes? Aquí cómo ayudarle a entrar en el juego
07.24.2023Para las personas jóvenes LGBTQ+, practicar deportes puede ser complicado. Por un lado, participar puede ser beneficioso y darle un sentido de pertenencia. Por otro lado, la retórica anti LGBTQ+ es habitual en los vestuarios, por lo que es posible que no sienta seguridad o comodidad en ese entorno. Hoy hablaremos de cómo apoyarle y aumentar sus probabilidades de tener una experiencia positiva con el deporte.
Es bien sabido que la práctica de deportes tiene un impacto positivo en el desarrollo de las personas jóvenes. Mejora el bienestar físico y les ayuda a sentir que pertenecen a una comunidad. Para las personas jóvenes LGBTQ+, el impacto del deporte es más matizado. Si el ambiente del equipo es de apoyo y aceptación, participar en deportes puede ayudar a prevenir muchos de los problemas con los que luchan como resultado del sesgo anti LGBTQ+ en nuestra sociedad (es decir, depresión, suicidio, etc.)
Desafortunadamente, muchas personas jóvenes LGBTQ+ en realidad evitan participar en deportes en absoluto porque tienen miedo de padecer intimidación o discriminación en ese entorno. Una encuesta de 2019 mostró que casi la mitad del estudiantado LGBTQ+ evitan los vestuarios y las clases de educación física/gimnasia porque sienten inseguridad ahí5. Tener un entrenador o entrenadora con la que sientan comodidad hablando aumenta las posibilidades que tengan una buena experiencia, aunque algunos estudios muestran que sienten mucha menos comodidad hablando con el personal docente de educación física/gimnasia que con la consejería escolar 5.
Además, muchos estados están aprobando leyes que prohiben a las personas jóvenes transgénero y no binarias participar en deportes acordes con su identidad de género4. Este tipo de leyes pueden ser devastadoras para las personas jóvenes afectadas y sus familias. No sólo están sufriendo discriminación, sino que se están perdiendo una actividad que mejora los resultados en todos los ámbitos. Las personas jóvenes que practican deportes obtienen mejores resultados académicos, toman mejores decisiones en materia de salud y aprenden habilidades sociales y de resolución de problemas, entre otras cosas3.
En este contexto, puede parecer que las probabilidades están en contra de tu hijo, hija o hije LGBTQ+, pero hay medidas que puedes tomar para ayudarle a tener una experiencia positiva y cosechar los beneficios de participar en deportes.
Infórmate
En primer lugar, habla con tu hijo, hija, hije sobre sus esperanzas y miedos a la hora de practicar un deporte. ¿Cuál ha sido su experiencia (si la ha tenido) hasta ahora? ¿Qué necesita de ti para poder practicar su deporte y sentirse a salvo y con apoyo? A continuación, investiga sobre las leyes que afectan a tu estado en particular, infórmate sobre las políticas escolares, y haz preguntas. GLSEN dispone de un amplio Plan de Juego para Padres, Cuidadores y Familias que pueden ponerte en el camino correcto.
Habla con los entrenadores o entrenadoras
Conocerles antes de que empiece la temporada es una buena manera de calibrar cómo será la experiencia de tu hijo, hija, hije. Si es de edad mayor y se siente a gusto, puede hablar directamente con su entrenador o entrenadora o pedirte que le acompañes para darle apoyo moral. Si el entrenador o entrenadora tiene apertura a aprender más, incluso puedes compartirle algunos recursos sobre el trabajo con deportistas LGBTQ+. El Proyecto Trevor tiene una campaña llamada Reform the Locker Room1 que tiene un curso de formación gratuito diseñado específicamente para entrenadores y entrenadoras. GLSEN también tiene una guía gratuita.
Habla con la administración escolar
Infórmate sobre las políticas anti acoso vigentes en la escuela y comparte la información con tu hijo, hija, hije. El estudiantado LGBTQ+ de las escuelas con políticas más completas sufren menos victimización2. Conocer las políticas y saber qué hacer si algo ocurre puede ayudarles a sentir más protección al iniciar el ciclo escolar.
Conoce a las personas deportistas profesionales LGBTQ+ con tu hijo, hija, hije.
Si vives en un zona rural y tu hijo, hija, hije siente aislamiento como deportista LGBTQ+, una buena forma de mostrarle que forma parte de algo más grande es conocer a todos las personas increíbles deportistas LGBTQ+ que salen del clóset y trabajan por la inclusión en su deporte. OutSports6 es una gran página web que rinde homenaje a las personas LGBTQ+ en el deporte y puede ser una fuente de inspiración para ustedes.
Todas las personas jóvenes deben sentirse seguras y cómodas practicando deporte, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Como padres y madres, seamos firmes defensores para que puedan hacer lo que les gusta y cosechen los beneficios de practicar deporte.
Para mejor información, consulta los siguientes recursos:
Fuentes
- Reformar los vestuarios – Proyecto Trevor https://www.thetrevorproject.org/blog/reforming-the-locker-room/
- Cambiar el juego – Plan de juego para Padres, Madres, Cuidadores y Familias – GLSEN https://www.glsen.org/sites/default/files/ctg/GLSEN_CTG2021_Parents-Caregivers_Families_Guide.pdf
- Juega para ganar: Mejorar la vida de las personas jóvenes LGBTQ+ en el deporte https://assets2.hrc.org/files/assets/resources/PlayToWin-FINAL.pdf
- Prohibiciones Deportivas – PFLAG https://pflag.org/resource/sports-bans/
- El estudiantado LGBTQ y la participación en el deporte escolar GLSEN Research Brief https://www.glsen.org/sites/default/files/2022-02/LGBTQ-Students-and-School-Sports-Participation-Research-Brief.pdf
- OutSports https://www.outsports.com/