5 propósitos de Año Nuevo para tener una familia fuerte
01.07.2022¿Sabes qué fue lo mejor del 2021? Que por fin se acabó.
Es broma, seguro que 2021 tuvo sus altibajos tanto para ti como para nosotros en Strong Family Alliance, y definitivamente, la pandemia ha complicado todo así que de cierta manera es un alivio despedirnos del año 2021. Además, el inicio de un nuevo año es algo emocionante e inspirador. Es un momento lleno de posibilidades. También nos da una excelente oportunidad para reiniciar y evaluar cómo van las cosas.
Si tu hijo salió del closet en 2021 quizás te sientas contenta de cómo has manejado la situación, o al contrario sabes que podrías haber reaccionado mejor. Sea como sea, siempre se puede mejorar y por eso estamos compartiendo estos 5 propósitos de año nuevo que harán a tu familia más fuerte que nunca.
- Ser agradecido.
Muchas investigaciones científicas demuestran la importancia de expresar el agradecimiento en nuestras vidas cotidianas. El agradecimiento te puede hacer más feliz, reducir el estrés, y mejorar tus relaciones… en fin, ser agradecido te ofrece una larga lista de beneficios! Por eso este consejo es el primero que queremos compartir contigo, como una herramienta para ayudar a tu familia después de que tu hijo o hija han salido del closet.
Una manera de practicar el agradecimiento en tu vida familiar es tener un ritual en que se hable de las cosas que les hacen sentir agradecidos. Se puede hacer durante la cena, el desayuno, el almuerzo, en camino a la escuela, cuando sea! ¡Es sencillo! Solo pregunta a cada miembro de la familia que es lo que les hace sentir agradecidos este dia.
También es importante buscar un equilibrio y hablar de las cosas difíciles y tristes. Si solo hablas de lo positivo, pierdes oportunidades de conocer mejor a tu hijo (y que ellos te conozcan mejor). No tiene caso pretender que la realidad es miel sobre hojuelas. Ya sabemos que la vida puede ser muy difícil, especialmente para los jóvenes LGBTQ: Es importante tener un espacio para expresarse libremente con la familia.
- Comer juntos
No hay mucho que explicar aquí, es uno de los consejos que los papás escuchan una y otra vez para promover el convivio familiar porque varios estudios demuestran que trae muchos beneficios (1).
No incluimos esto en nuestra lista para que te sientas culpable si no lo haces. Es más bien un recordatorio amigable que te anime a procurar sentarse juntos como familia cuando puedan. Una vez a la semana, dos veces a la semana, lo que sea posible para ustedes.
- Aprender sobre los temas LGBTQ como familia
Otra estrategia para tener una familia más fuerte este año es buscar series, películas, o documentales que se traten de temas LGBTQ o que tengan personajes LGBTQ. La página web Common Sense Media tiene una lista muy buena de material que está organizado por edades. Otra buena estrategia es traer libros a tu casa que traten el tema de salir del closet, de la crianza de hijos LGBTQ, etc. Strong Family Alliance tiene una lista de libros que recomendamos y que puedes encontrar aquí.
La legislación de temas LGBTQ sale constantemente en las noticias, así que te recomendamos que te informes de cómo esas leyes podrían impactar a tu familia. La Campaña de Derechos Humanos tiene una lista de legislación a favor de la gente LGBTQ, lee más sobre estas leyes aquí.
- Practicar la escucha activa
Como papás estamos acostumbrados a estar a cargo de todo. A nosotros nos gusta tener todas las respuestas y creemos que conocemos mejor a nuestros hijos que cualquier otra persona. Entendemos que es muy tentador querer darle consejos a tu hija o hijo después de que salen del closet, a lo mejor crees que solo están confundidos, o es simplemente una cuestión de hormonas. Es importante que no trates de buscar “la verdad” sobre su identidad. En cambio te recomendamos escuchar con atención y cariño lo que te estén diciendo. Recomendamos que seas empático, abierto, y que cultives una actitud de aceptación.
- Desconectarse más seguido
Hoy en día dependemos cada vez más de nuestros teléfonos, para bien o para mal. Es cierto que son muy convenientes, pero aún es posible e importante desconectarnos del mundo virtual y conectarnos en persona con nuestros seres queridos.
Un estudio publicado en la revista Environment and Behavior sugiere que solo tener el celular sobre la mesa o en tu mano durante una conversación reduce la calidad de la interacción (2). Si ya tienes problemas de comunicación con tu hija o hijo LGBTQ, definitivamente no necesitas otras distracciones.
Una idea para poner esto en práctica es establecer una regla de cero celulares en la mesa a la hora de comer, o de vez en cuando tener un fin de semana familiar libre de pantallas. Seguramente no todos estarán de acuerdo con la idea, pero inténtalo y verás que vale mucho la pena.
_____
Esperamos que estas ideas te sirvan para tener una familia más fuerte y más unida que nunca en este 2022. En Strong Family Alliance te deseamos un feliz año nuevo.